Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/No hay casos compatibles con fiebre amarilla en la frontera

Salud
No hay casos compatibles con fiebre amarilla en la frontera

jueves 28 noviembre, 2024

Autoridades del Táchira evalúan las acciones preventivas contra la fiebre amarilla, estudio que permite estar activos en la vigilancia y prevención de esta enfermedad viral causada por mosquitos infectados.

En el Área de Salud Integral Comunitaria, Asic, del municipio Bolívar, representantes de la División de Epidemiología de Corposalud, revisaron aspectos técnicos sobre el síndrome febril ictérico hemorrágico y la vacunación contra este mal.

El epidemiólogo regional, doctor Reggie Barrera, junto a Saide Montoya, coordinadora de inmunizaciones y representantes del Asic, analizaron la situación fronteriza en cuanto a esta enfermedad que hace unas semanas atrás fue decretada en estado de alerta epidemiológica en Norte de Santander.

Según el doctor Barrera, hasta la fecha no se han detectado casos compatibles con esta patología, sin embargo, se ha intensificado la vigilancia del síndrome febril ictero-hemorrágico, lo que permite detectar posibles casos de fiebre amarilla.

Igualmente se han instalado puestos de vacunación en las zonas fronterizas, pasos fronterizos, en la aduana de San Antonio y el aeropuerto Cipriano Castro, cuyo fin es solicitar la tarjeta de vacunación o bien proceder a vacunar con la antiamarílica, una de las medidas de prevención más efectivas.

Esta visita a la zona fronteriza fue aprovechada para girar instrucciones para el manejo local de los posibles casos sospechosos e insistir en la aplicación de la vacuna medida avalada por las autoridades de salud internacionales.

(Nancy Porras)

Hermanos venezolanos delinquían en Cúcuta bajo el sello de «Los Mexicanos»

Sucesos

Dos tachirenses en el Festival de la Uva

Frontera

Capturada en Cúcuta con 81 galones de gasolina procedente de Venezuela

Sucesos

Destacados

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Emotivo reencuentro del «uber» colombiano con su familia tras 36 días detenido en Venezuela

Profesionales congregados en nuevo grupo de investigación UNET

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros