Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Personas con Down pueden formar una familia y llevar una vida normal

Salud
Personas con Down pueden formar una familia y llevar una vida normal

miércoles 21 marzo, 2018

Como cada año, el 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, en esta oportunidad Táchira concentrará sus esfuerzos en disertar sobre el tema de la sexualidad y la persona con el Síndrome de Down, a fin de romper los estigmas que rodean la condición que han hecho creer que las personas con esta patología no pueden conformar su familia.

La intención es dar a conocer a los familiares, amigos y docentes sobre el desarrollo psicosexual de toda persona con esta discapacidad. José Villamil, coordinador del Programa de Atención Integral de Personas con Discapacidad, explicó que el conversatorio que se ha planificado busca que se entienda que aun las personas Down pueden hacer sus familias y desarrollar su vida de manera plena, según nota de prensa.

“Tenemos historias en Táchira que nos cuentan de parejas Down que han conformado su familia, tienen sus hijos y viven como pareja, queremos resaltar este tipo de historias, darlas a conocer y quitar el estigma que inutiliza a la persona con esta discapacidad, pensando que ellos siempre van a hacer niños, cuando no es así”.

Aunque según Villamil, el Táchira no escapa a la realidad del país en cuanto a la estigmatización del paciente con Down, desde el programa que dirige están haciendo los esfuerzos para que se deje de ver a la persona con este trastorno como un niño, pues se trata de personas que se desarrollan y sienten al igual que cualquier otra persona, solo tienen una capacidad diferente.

“La realidad es que somos nosotros quienes debemos adaptarnos a ellos y permitirles el desarrollo pleno de la vida, en Táchira tenemos una pareja con Down que ya tienen un hijo que nació sin el trastorno, lo que demuestra una vez más que no es vinculante que dos personas Down deben tener un niño Down, el trastorno es un juego genético”.

Para José Villamil, se debe arrancar de raíz la idea de hacer esterilizaciones masivas, que deja más vulnerable a la niña, se debe romper el estigma y precisamente el conversatorio ‘Sexualidad y las personas con Síndrome de Down’, quiere hacerle entender a familiares y amigos que estas personas cuando lleguen a la escuela o trabajos, pueden sentir atracción sexual hacia otra persona, porque es normal, ellos son seres humanos.

Villamil señaló que la actividad se estará realizando la próxima semana junto a la Fundación Angelitos Down, con la que ha trabajado muy bien desde los inicios de esta gestión, ofreciendo un cronograma de atención a los pacientes con esta discapacidad.

Incluso hasta la fecha se han atendido un total de 130 niños y adolescentes con Síndrome de Down en tres jornadas odontológicas, donde además se les brinda de acuerdo a la discapacidad, consulta psiquiátrica, psicológica, dermatológica, cardiológica y se le canalizan otras especialidades de acuerdo a las necesidades que tenga el paciente.

Segó la existencia de su víctima cuando lo robaba

Sucesos

Cesó protesta de la DIAN en frontera

Frontera

Cantante vallenato Hebert Vargas visitó frontera

Frontera

Destacados

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros