Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Militares  destruyen un campamento de minería ilegal en el sur del país

Sucesos
Militares  destruyen un campamento de minería ilegal en el sur del país

lunes 6 octubre, 2025

Militares de Venezuela destruyeron un campamento de minería ilegal en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia), informó este domingo el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

A través de Instagram, el jefe militar detalló que, en el operativo, la FANB encontró y quemó 600 litros de gasolina, 150 litros de diésel, una bomba de succión de agua, un generador eléctrico, 25 alfombras y otros materiales.

Hernández Lárez, quien no informó si en el operativo hubo detenidos, recordó que está prohibida “la construcción de viviendas y cualquier tipo de explotación minera a cielo abierto”.

Estas acciones, añadió, forman parte de la ‘Operación Neblina’, que -según la FANB- se ha puesto en marcha en Amazonas “para proteger los espacios naturales”, como “parques y monumentos nacionales, reservas forestales y de biosfera”.

Según la ONG ambientalista Provita, la Amazonía venezolana -que comprende, además de Amazonas, los estados Bolívar y Delta Amacuro- alberga “gran biodiversidad” y es “rica en recursos naturales, culturales y minerales”, donde, además, hay “alrededor de 2,3 millones de personas, incluida la población indígena más grande” del país.

A principios de septiembre, autoridades venezolanas detuvieron a tres hombres acusados de operar un campamento de minería ilegal en Amazonas, informó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Según VTV, efectivos militares incautaron en este operativo materiales utilizados para la extracción de recursos, entre ellos, 3.000 litros de gasolina, 15 motobombas, 800 metros de manguera de alta presión, 20 rollos de alfombra tipo tamiz y un detector de metales.EFE

Emotivo reencuentro del «uber» colombiano con su familia tras 36 días detenido en Venezuela

Frontera

En libertad «uber» colombiano detenido en Tienditas

Frontera

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Sucesos

Destacados

Profesionales congregados en nuevo grupo de investigación UNET

La razón para no perder la esperanza

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros