Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Autoridades estadounidenses investigan a Facebook por filtración masiva de datos

Tecnología
Autoridades estadounidenses investigan a Facebook por filtración masiva de datos

martes 20 marzo, 2018

La Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por sus siglas en inglés) está investigando a Facebook por el acceso a información privada de cerca de 50 millones de usuarios por parte de una empresa de análisis de datos vinculada al presidente Donald Trump, informaron hoy medios locales.

La comisión está investigando si la popular red social violó los términos de su contrato de consentimiento, establecido en 2011, al proveer datos de sus usuarios a la compañía Cambridge Analytica, que en 2014 obtuvo dicha información, según informó Bloomberg.

La compañía británica, que colaboró con la campaña de Trump de cara a los comicios presidenciales de 2016, usó dicha información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.

Cabe destacar que entre los inversores en Cambridge Analytica están el exestratega jefe de Trump y exjefe de su campaña electoral en 2016, Steve Bannon, y un destacado donante republicano, Robert Mercer.

En su contrato de 2011, Facebook se comprometía a solicitar el consentimiento de sus usuarios antes de realizar determinados cambios en las preferencias de privacidad de sus usuarios, como parte de una acuerdo con el Estado, que en ese momento acusaba a la compañía de engañar a los consumidores al compartir con terceras empresas más información de la autorizada.

De ser hallada culpable, Facebook podría tener que hacer frente a multas millonarias por la violación del acuerdo con los usuarios de la red social.

El escándalo destapado el fin de semana generó un efecto dominó en las bolsas internacionales, tras la caída registrada en Wall Street, donde el Dow Jones cedió 1,35 % y quedó en 24.610,91 unidades en buena medida por la caída del 7 % sufrida por Facebook. EFE

Insisten en la activación de una taquilla única en frontera

Frontera

Bancamiga acompaña a Adiffem en su camino a la Copa Conmebol Libertadores Femenina

Deportes

Capturan a mujer con 1.600 litros de gasolina en la vía a Rubio

Sucesos

Destacados

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Falleció el cronista emérito José Joaquín Villamizar Molina

Funvisis: 154 temblores ocurrieron en 96 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros