Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Venezolano desarrolla fotosíntesis artificial con nanotecnología cuántica

Tecnología
Venezolano desarrolla fotosíntesis artificial con nanotecnología cuántica

lunes 8 junio, 2020

El joven, primer científico latinoamericano en hacer una investigación con fotón cuántico, sueña con algún día ser parte de la NASA


Juan Carlos Becerra González, es el primer científico latinoamericano en hacer una investigación con fotón cuántico en una fotosíntesis artificial, así lo reconoció la Escuela de Física de Massachusetts.

El joven venezolano de 39 años nació en una aldea llamada la Aguadita, ubicada en el estado Barinas.

González se propuso en crear una fotosíntesis artificial que sirve para captar el dióxido de carbono y transformarlo en energía, ya que catalizando el hidrógeno con un sistema electrónico llamado nanotecnología se captan las particular y se acumulan en un sistema térmico.

Esto, basado en un diagnostico con una programación de un lenguaje de algoritmo dentro de una placa electrónica, esto fue lo que lo hizo merecedor del título.

Su reconocimiento fue dado entre varios investigadores de 14 universidades de la región.

El joven emigró a Bogotá, Colombia, hace siete años y allí vive actualmente con su familia.

La Verdad

Torneo de Baloncesto 3×3 en categoría libre

Deportes, Regional

Venezuela con todos los hierros al Campeonato Panamericano Open de Hapkido en Medellín

Deportes

Precandidato presidencial en Colombia visitó la frontera

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros