Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Diputado Sandoval llamó a las calles por las reivindicaciones de los trabajadores

Política
Diputado Sandoval llamó a las calles por las reivindicaciones de los trabajadores

domingo 3 mayo, 2020

Diputado Sandoval llamó a las calles por las reivindicaciones de los trabajadores

Favio Hernández.

El diputado del Consejo Legislativo del Estado Táchira (CLET), Domingo Sandoval, manifestó su opinión acerca del reciente aumento del salario mínimo para los trabajadores en Venezuela.

“Venezuela es el único pais donde los trabajadores no desean que suba el salario oficialista porque la especulación y la devaluación, de inmediato, lo débora”, aseveró.

Recomendó regresar a las contrataciones colectivas, así como fundamentar la creación de las “comisiones tripartitas”, conformadas por trabajadores, gobierno y empresarios.

“Los sindicatos deben retomar la lucha en la calle, en las empresas y en las instituciónes publicas. Debe existir un nuevo y moderno sindicalismo donde los líderes de los sindicatos estén bien formados en el conocimiento de la reivindicaciónes laborales y la entrega por la dignidad de la persona humana y bien común”, apuntó.

Advirtió que el “fracaso” del socialismo del siglo XXI ha llevado al país del “progreso y riqueza” a ser un pueblo de “miseria y pobreza”, culpando, principalmente, a las políticas públicas del Gobierno Nacional.

“Ahora, nuestra patria padece de los más despiadados racionamientos de combustible, alimentos, medicina, gas, electricidad, etc. El transporte público debería ser gratuito para los trabajadores en un país donde el petróleo es el principal ingreso económico de la nación”, subrayó.

“El 1 de mayo, como regalo del gobierno de Nicolás Maduro, entra en vigencia un nuevo salario y una lista de 27 precios de productos dolarizados y regulados que cuestan más de cinco millones de bolívares, que no le alcanzan a ninguna familia para subsistir un mes, a esa lista no se agrega el pago de un millón de bolívares por 20 días de transporte, no incluimos los productos de uso personal: el calzado, el vestido y el esparcimiento familiar, no se puede vivir así”, agregó.

Por ende, instó a levantarse contra el “régimen”, rememorando las luchas por las reivindicaciones de los trabajadores registradas en Chicago, Estados Unidos, que trajeron como consecuencia la institucionalización del Día del Trabajador.

“Vamos a la calle a defender lo que el gobierno durante 20 años nos a vulnerado; la dignidad de vivir con salud, alimentación y educación”, aseveró.

Sandoval hizo un llamado a los dirigentes sindicales y organizaciones sociales de trabajadores a “reivindicar” la lucha clasista por el salario justo, la salud, la alimentación, la educación, la vivienda, el transporte, etc.

“No podemos aceptar un mísero salario impuesto por el gobierno, no nos vamos a sentir felices, este gobierno destruyó al país y dolarizó el hambre. Los trabajaores exigimos dolarizar el salario, no son los empresarios a los que solo deben beneficiar, es al pueblo que tiene hambre, sufre y llora al ver a sus hijos padecer la agonía de no poderlos alimentar”, señaló el secretario general del partido socialcristiano COPEI

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros