Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Operaciones con bitcóin en Venezuela pagarán más impuestos desde el 27 de marzo

Tecnología
Operaciones con bitcóin en Venezuela pagarán más impuestos desde el 27 de marzo

domingo 6 marzo, 2022

EE UU incautó 3.600 millones de dólares en bitcoins robados

Los pagos con bitcoin y otras criptomonedas finalmente deberán pagar el impuesto a las grandes transacciones financieras (IGTF), la nueva ley que entrará en vigencia en Venezuela el próximo 27 de marzo.
La promulgación de la Ley, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.687, se hace más de tres semanas después de su aprobación por parte de la Asamblea Nacional. En ese sentido, quedó establecida una tasa que oscilará entre el 2% y hasta un 20% para las operaciones con monedas extranjeras, bitcoin y otras criptomonedas.
El documento, que se dio a conocer este 3 de marzo, presentó algunas reformas en relación a la propuesta original, poniendo énfasis en los sectores que serán exceptuados del pago de impuestos. Entre las excepciones se halla los pagos con criptoactivos emitidos por el gobierno venezolano, con lo cual se elimina de la lista de contribuyentes las transacciones con el petro (PTR).
También quedaron exoneradas las remesas que se reciben desde otros países (sean en divisas extranjeras o en criptomonedas), así como los pagos en bolívares con tarjeta de débito o de crédito nacionales e internacionales contra cuentas denominadas en dólares o divisas de otros países.
Los débitos o retiros relacionados con la liquidación de capital o el interés de los mismos, junto a títulos negociados a través de las bolsas de valores, fueron igualmente exonerados.
De la misma forma, no pagarán el IGTF los débitos en cuentas corrientes de misiones diplomáticas o consulares y de sus funcionarios extranjeros acreditados en el país.
WC| Vía Criptonoticias

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros