Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Piden rampas de frenado en el peaje de San Antonio

Frontera
Piden rampas de frenado en el peaje de San Antonio

domingo 6 octubre, 2024

El reciente choque múltiple en el peaje de San Antonio del Táchira, reflejó una vez la necesidad de que se implemente una rampa de frenado, con dirección a la frontera, antes de llegar de las instalaciones del peaje, y otra después de la estructura.

El viernes 4 de octubre, una Blazer color dorado, aparentemente, quedó sin frenos y colisionó con otros dos vehículos particulares (Un Aveo y un Spark), lo que no solo significó un grave peligro para las personas a bordo de los carros, sino también para el personal que labora en el peaje. El hecho vial dejó tres lesionados.

No es la primera vez que un vehículo se queda sin frenos en ese punto, luego de un largo trayecto de circulación que para muchos inicia en San Cristóbal o Rubio. A diario, por el peaje del municipio Bolívar, suelen pasar más de 6 mil vehículos, la mayoría con destino hacia el vecino país, y en un tránsito pendular.

«Urge que se hagan las rampas de frenado. Ayudaría a prevenir este tipo de accidentes que son muy frecuentes a esta altura de la frontera y pudieran, en cualquier momento, provocar una tragedia», señalo Edinson Moncada, taxista.

Moncada fue testigo del accidente registrado el viernes. «Eran cerca de las 10:45 a.m. Yo iba subiendo a Peracal cuando se dio el choque. Fue impresionante. Gracias a Dios no hubo heridos de gravedad», recalcó en conversación con Diario La Nación.

Otro punto en el que instaron a la administración del peaje, es a que las instalaciones tengan una ambulancia propia con personal para atender este tipo de emergencias. «Se supone que todo peaje debe tener su ambulancia y su grúa», puntualizó el conductor a modo de reflexión.

Jonathan Maldonado

Todo listo para la Vuelta a Venezuela 2025

Deportes

Cae «El Niche» por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Precaución: Conductores reportan obstrucción vial en la panamericana de la zona norte

Regional

Destacados

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Venezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Abarrotada de heridos la sala de Traumatología del Central

Alcaldía elimina “canales libres” en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros