Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/1 millón 700 mil venezolanos residen en ciudades de Colombia

Internacional
1 millón 700 mil venezolanos residen en ciudades de Colombia

sábado 28 noviembre, 2020

(AFP) La pandemia de coronavirus hizo que la población de venezolanos en Colombia se redujera por primera vez desde 2015, cuando se agravó el éxodo, y la cifra ronda ahora los 1,7 millones, informó este jueves el gobierno.

En los nueve meses de emergencia por el covid-19 ha descendido en 6,2% el número de venezolanos que residen en territorio colombiano, señaló la autoridad migratoria.

Esto quiere decir que casi “110.000 venezolanos” se fueron desde marzo, cuando había 1.825.000 de ellos en el país, indicó Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, en rueda de prensa.

En septiembre, la cifra era de 1.715.000 extranjeros de esa nacionalidad, 56% de ellos en condición irregular, precisó Espinosa.

Esta es la primera vez que desciende la población venezolana en Colombia desde 2015, cuando inició la huida en masa de sus ciudadanos a causa del declive de la economía petrolera.

A partir de ese año la cifra venía en aumento hasta alcanzar el récord de poco más de 1,8 millones de personas el pasado febrero.

Pero luego de detectar un primer contagio por covid-19 el 6 de marzo, Colombia decretó un confinamiento estricto que llevó al cierre de fronteras.

Ante el severo impacto económico de la pandemia, el gobierno fue relajando las restricciones y desde septiembre aplica una estrategia basada en el autocuidado y el uso generalizado de mascarillas.

Decenas de miles de venezolanos emprendieron en estos meses el camino de regreso a su país, inmerso desde hace más de un lustro en una profunda crisis que ha traído escasez e hiperinflación.

Los viajeros burlan el cierre fronterizo -todavía vigente- internándose por pasos ilegales situados a lo largo de los 2.200 km de zona limítrofe, en la que operan grupos armados y contrabandistas. Algunos han aprovechado igualmente los corredores humanitarios para cruzar a Venezuela.

El jefe de Migración Colombia espera que la cantidad de venezolanos en el país siga bajando en diciembre, de cara a las fiestas de fin de año y las elecciones parlamentarias convocadas por el gobierno chavista.

Noche de Ronda

Noche de Ronda

La historia de cada día

Regional

Pedersen, por fin, se saca la espina; Jonas Vingegaar sigue al frente

Deportes

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros