Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Entre turbulencias, Felipe VI cumple cinco años como rey de España

Internacional
Entre turbulencias, Felipe VI cumple cinco años como rey de España

miércoles 19 junio, 2019

Felipe VI cumplió este miércoles cinco años como rey de España, en medio de una fuerte agitación política y con la población dividida sobre el modelo de Estado.

Para marcar el aniversario, Felipe y la reina Letizia condecoraron en el Palacio Real de Madrid a 41 ciudadanos españoles, considerados como un ejemplo para la sociedad civil. En el acto participaron sus hijas, la princesa Leonor, heredera del trono, y la infanta Sofía.

“Quiero reafirmar el compromiso de servicio al conjunto de los españoles, que desde el primer momento ha guiado mis actuaciones como jefe de Estado”, dijo Felipe de Borbón, de 51 años, en un discurso solemne.

El reinado arrancó con la abdicación de su padre, Juan Carlos I, después de 38 años al frente del país, y cumple ahora un lustro con una sociedad dividida.

Según un sondeo publicado este miércoles por el diario digital El Confidencial y elaborado a partir de 1.031 entrevistas, el 50,8% de los españoles se considera monárquico, frente a un 46,1% que preferiría una república.

Las disparidades son numerosas según edades, territorios y sensibilidades políticas.

Mientras que los votantes de derecha se muestran abrumadoramente monárquicos, los de la izquierda radical de Podemos, cuarta fuerza parlamentaria, prefieren en un 86% un modelo republicano, y los socialistas están divididos.

“En España todos los cargos institucionales (…) deberían ser electos democráticamente”, dijo este miércoles Irene Montero, la número dos de Podemos.

Por regiones, la monarquía recaba un apoyo mayoritario en Andalucía (75%) y Madrid (62%), y pocos en el País Vasco (24,7%) y Cataluña (21,6%).

El rey Felipe VI habla durante su discurso al país con motivo del referéndum independentista en Cataluña, el 3 de octubre de 2017 desde el palacio de la Zarzuela, en Madrid. Casa Real/AFP/Archivos / Francisco Gómez

Y es que en Cataluña le ha tocado a Felipe gestionar la crisis más grave en lo que lleva de reinado.

Su discurso del 3 de octubre de 2017, pronunciado dos días después del referendo ilegal de autodeterminación y en el que llamaba a restaurar el orden constitucional en la región, fue censurado por el independentismo, que lo consideró parcial y desde entonces lo ha puesto en el blanco de sus críticas.

En declaraciones a AFP, Yolanda Gómez, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad a Distancia (UNED), responde que el monarca “no podía hacer otra cosa” sino defender la integridad territorial del Estado, y que cuando posteriormente ha viajado en numerosas ocasiones a Cataluña “ha ido con el refrendo del gobierno”.

– Encorsetamiento –

Desde su proclamación, Felipe VI ha extremado los esfuerzos por proyectar una imagen austera y neutral, lo que le ha valido críticas de quienes lo ven algo encorsetado en su ejercicio de la función.

“La capacidad moderadora [del rey] está muy disimulada por el encorsetamiento formal que hemos querido que tenga la institución”, observó en Radio Nacional de España José Ignacio Torreblanca, director de la oficina madrileña del think tank europeo ECFR.

Según él, dicho papel moderador es más urgente cuando el multipartidismo en España viene aparejado de vetos cruzados entre formaciones, lo que complica formar gobiernos a nivel nacional, regional y local.

“Si vamos a un sistema de bloqueo, como lo que estamos viendo, vamos a necesitar un poder arbitrador y moderador” que “empuje un poquito para facilitar las cosas”, afirmó Torreblanca.

El rey Felipe posa para la foto con sus hijas, las princesas Leonor (izq) y Sofía, su esposa, la reina Letizia, y su madre, la reina Sofía, a la salida de la catedral de Palma de Mallorca, el pasado 21 de abril en la capital balear. AFP/Archivos / Jaime Reina

En este período, el monarca ha asistido a una agitación política formidable: tres elecciones legislativas, el fin del bipartidismo, el intento de secesión de Cataluña, los atentados yihadistas en esta región en agosto de 2017, y la primera moción de censura exitosa de la democracia española, que catapultó al poder al socialista Pedro Sánchez.

A ello se suma el ruido persistente en torno a su familia, que mucho tuvo que ver en la abdicación de don Juan Carlos, retirado por completo de la vida pública desde hace unos días.

Iñaki Urdangarin, cuñado del actual monarca, lleva un año y un día en prisión tras haber sido condenado a casi seis años por corrupción.

Y la polémica relación del propio Juan Carlos con una aristócrata alemana, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, ha sido utilizada como instrumento de presión por el ex comisario de policía José Manuel Villarejo, encarcelado y sospechoso de blanqueo y malversación.

Villarejo, que de joven fue guardaespaldas de Juan Carlos, es célebre por sus escuchas ilegales a numerosas personalidades del mundo empresarial y político. Entre sus archivos figura una conversación con Corinna, filtrada a la prensa el año pasado. AFP

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros