Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cendas-FVM: En enero se requerían 381,37 salarios mínimos para adquirir canasta alimentaria

Nacional
Cendas-FVM: En enero se requerían 381,37 salarios mínimos para adquirir canasta alimentaria

martes 23 febrero, 2021

Al cierre del mes de enero de 2021, el precio de los alimentos se elevó a Bs. 457.653.067,86, registrando un aumento de 41,5% equivalente a Bs. 134.129.737,93, con respecto al mes de diciembre de 2020, de acuerdo con la información dada a conocer por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-Fvm).

De acuerdo con las estadísticas de la organización que dirige el economista, Oscar Meza, la variación anualizada de la canasta de alimentos, entre enero 2020 y enero 2021 se ubica en 1.795%

En efecto, se requieren 381.37 salarios mínimos (Bs. 1.200.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros: Bs. 15.255.102,26 diarios, 12.7 salarios mínimos cada día, 8,47 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 0,66 dólares mensuales.

Todos los rubros subieron de precio
Destaca la información que durante el mes evaluado, todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio:

Leche, quesos y huevos, 52,8%; grasas y aceites, 52,0%; carnes y sus preparados, 50,7%; salsa y mayonesa, 50,0%; raíces, tubérculos y otros, 48,1%; frutas y hortalizas, 45,7%; pescados y mariscos, 39,9%; azúcar y sal, 27,1%; café, 24,0%; granos, 22,6% y cereales y productos derivados, 12,7%.

Se recuerda que el costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de Bs. 7.200.000, unos 4 dólares, mientras que el monto del ticket de alimentación es de 1.200.000,00 bolívares mensuales, 0,66 centavos de dólar.

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros