Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fiscal Tareck William Saab presenta un balance de su primer mes de gestión

Nacional
Fiscal Tareck William Saab presenta un balance de su primer mes de gestión

jueves 14 septiembre, 2017

El fiscal general de la República designado por la ANC, Tarek William Saab presentó este jueves un balance de su primer mes de gestión ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en la sede del Palacio Federal Legislativo.

Saab se refirió al caso de Cadivi y rechazó que el 80% de las empresas que cayeron en irregularidades por mal uso de divisas fueron sobreseídas y solo el 20% recibió las sanciones correspondientes.

Aseveró que estas compañías, principalmente las de alimentos, especulaban con 82.000% en importaciones del Cencoex, según reseña del portal digital Globovision.com.

“Para mí, parte del drama que vive nuestro país se origina en este tema Cadivi- Cencoex”, expresó el titular del Ministerio Público.

Resaltó que se debe congelar cuentas, repatriar dinero y detener a los involucrados en este caso. “La exfiscal general de la República lo tenía escondido y engavetado, es la principal responsable”, reiteró.

Señaló que fueron designados dos fiscales para investigar estos casos de corrupción y los del desfalco de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Dueño de bufete al servicio de Ortega Díaz fue detenido

Denunció que todos los cargos del Ministerio Público, cuando era dirigido por Luisa Ortega Díaz, se encontraban involucrados en irregularidades. Asimismo, afirmó que Ortega tenía un “bufete a su servicio” y señaló tener pruebas de ello.

Destacó que este bufete se encuentra contratado por la empresa Odebrecht en los casos de corrupción y que el dueño fue imputado el pasado miércoles por extorsión, asociación para delinquir y tráfico de influencias.

Saab detalló que el Ministerio Público “es el equilibrio y está para hacer justicia”. Aseguró que, en lugar de ejercer sus funciones, la Fiscalía se convirtió en “un cartel, una mafia, del más alto calibre, no para cometer fechorías menores (…) sino delincuencia organizada”.

“Una fiscalía no se corrompió como institución (…) Hay excelentes trabajadores que nunca fueron respetados, fueron segregados, nunca fueron ascendidos. Pido ayuda para darles la mano donde estén, porque no tienen la culpa”, manifestó.

Ocho funcionarios del MP detenidos

Saab señaló que ocho funcionarios que trabajaban en el Ministerio Público están detenidos y siendo investigados por extorsión y abuso del poder.

Igualmente, les llamó a aquellos que se encuentran involucrados en tales delitos que “se vayan en la oscuridad de la noche”.

Propuestas de Saab para el MP

Propuso realizar un estudio de cada dirección general de la Fiscalía General para suprimir o fusionar las que sean necesarias.

Destacó que en la institución hay 300 unidades de alto cargo como direcciones y coordinaciones, lo cual rechazó y dijo que será revisado. Mencionó que buscarán rescatar la “buena fe procesal”.

Asimismo, sugirió la revisión de la dirección de Recursos Humanos para evaluar el sistema de contratación de los funcionarios del MP.

Caso Odebrecht fue “reabierto”

Saab señaló que los expedientes que envuelven las investigaciones en torno al caso Odebrecht se encuentran vacíos y que fue abierto nuevamente para reiniciar las indagaciones.

Leyó una comunicación de parte de los apoderados de la constructora brasileña Odebrecht en la que se colocaban a disposición del Ministerio Público venezolano y cuestionó que no se haya tenido “la confianza” con la gestión anterior.

Caso Faja Petrolífera del Orinoco

De 65 contratos que tiene en su poder, Saab afirmó que han revisado 10 y en ellos han registrado un desfalco de 200 millones de dólares. Esta información fue entregada a su despacho por el ministro de Petróleo y Minería, Nelson Martínez.

Saab informó que algunos de los contratos, que superan los 41 mil entre 2010 y 2017, sostienen un sobreprecio del 230% y ni siquiera existe una investigación abierta.

“Me llamaron y dijeron ‘sigue así con lo de la Faja que vas a aparecer abombado como un sapo’. Los empresarios que me amenazan desde Miami, que vengan (…) Ellos saben que yo sé”, expresó.

Murió septuagenario al chocar su moto contra un carro en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Sucesos

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros