Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Maduro: el 77% de las transacciones comerciales en 2020 se hicieron en bolívares por vía digital 

Nacional
Maduro: el 77% de las transacciones comerciales en 2020 se hicieron en bolívares por vía digital 

sábado 2 enero, 2021

El presidente Nicolás Maduro informó que el 77,3% de las transacciones comerciales del país en 2020 se hicieron en bolívares por métodos de pago electrónico, lo que a su juicio demuestra el peso que todavía tiene la moneda nacional.

Señaló que entre los meses de noviembre y diciembre de 2020, la actividad comercial se quintuplicó, tanto en bolívares y dólares, respecto al 2019.

«Nosotros vamos, este año 2021, hacia una economía digital más profunda, más en expansión. Yo he puesto la meta de 100% economía digital, que todo el mundo tenga sus métodos de pago en tarjeta de débito, de crédito», expresó.

En ese sentido, explicó que apenas el 18,6% de la actividad comercial se hizo en efectivo en divisas convertibles, predominando el dólar.

Al respecto, dijo que esto es fruto de una economía de resistencia que ha surgido, en la que se maneja el bolívar y el dólar. Este último, ha funcionado como una «válvula de escape para el ingreso y el comercio».

Igualmente, señaló que en junio y julio del pasado año, los pagos en divisas subieron a más del 20% en centros comerciales y comercio informal.

Añadió que cerca de un 3,4% de las transacciones fueron en bolívares físicos en promedio anual, como consecuencia de la «guerra contra la moneda física».

Una mujer lesionada de gravedad en aparatosa colisión en frontera

Frontera

Panamericano inaugura sede preventiva para animales en situación de calle

Regional

Más de 700 vehículos de carga han tramitado su póliza para cruzar a Colombia

Frontera

Destacados

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis “narcoterroristas” en el Caribe

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros