Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Por primera vez en su historia Venezuela entra en hiperinflación

Nacional
Por primera vez en su historia Venezuela entra en hiperinflación

viernes 3 noviembre, 2017

Venezuela registró en octubre una inflación de 50,6% con respecto al mes anterior, lo que significa que está entrando técnicamente en hiperinflación al rebasar por primera vez en su historia el umbral de 50%, que define este concepto, anunció la firma de asesoría económica y financiera Econométrica, que junto con el Parlamento y otras entidades privadas ofrecen periódicamente un cálculo de la inflación en el país ante la ausencia de datos públicos del Banco Central.

“Con la inflación general de octubre de este año de 50,6% con respecto a septiembre, Venezuela entra en la definición técnica de hiperinflación planteada por Philip Cagan”, se lee en la cuenta de Twitter de Econométrica, que hace referencia al economista estadounidense que acuñó el concepto en 1956. La firma habla de un “máximo histórico” de inflación en la historia de Venezuela, que atraviesa una grave crisis humanitaria marcada por la escasez y la carestía de productos básicos como alimentos o medicamentos.

Fuentes de la empresa asesora explicaron que Venezuela lleva años cumpliendo con creces las condiciones que llevan habitualmente a la hiperinflación, entre las que destacan la emisión descontrolada de dinero por parte del BCV y el descenso de bienes en el mercado a causa de la caída de la producción.

Un día antes de que se difundieran los datos que sitúan a Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anunció el quinto aumento de salario mínimo en lo que va de año y el número 39 desde que comenzó en 1999 la revolución bolivariana.

El instituto emisor presentó por orden de Maduro el billete de 100.000 bolívares, el de más alta denominación emitido hasta ahora. El mayor billete existente era el de 20.000 bolívares. “Esto era algo que había que hacerse, pero faltaría el de 50.000 bolívares, pues no habrá para dar el vuelto, debería mandarse a imprimir de una vez para simplificar un poco el medio de pago”, dijo el economista José Guerra, presidente de la Comisión de Finanzas, y destacó que la medida “está poniendo en evidencia la hiperinflación”.

El diputado se mostró pesimista sobre las perspectivas del país ante esta crisis. “Este es el camino que nos lleva al barranco porque no resuelve el problema de fondo que es la inflación y el gobierno no está en capacidad de hacerlo. Es hora de presentar un programa económico que baje la inflación”, dijo Guerra en una entrevista a Unión Radio. Pronosticó otro “salto” de la cotización del dólar paralelo con respecto al bolívar “que generará un espiral inflacionario”.

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Capturan en frontera a uno de los delincuentes más buscados en Barinas

Sucesos

Destacados

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros