Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Garibaldi portó la chamarra de Bolívar

Opinión
Garibaldi portó la chamarra de Bolívar

miércoles 8 mayo, 2024

Néstor Melani Orozco

Hay de honor un diplomado sobre el Libertador en el Táchira, facultad e invitación por el Dr. José Pascual Mora. Meditación para los verdaderos bolivarianos afirmar la historia del hombre eterno de la libertad. “Si yo pudiera, mi General, llegaría hasta donde está tu corazón y me quedaría en tu sangre inmensa de tu gloria”… Manuela. Hace 140 años, en los mediados de mayo de 1860, Garibaldi entraba en Nápoles al frente de su ejército y era aclamado por la multitud como su libertador del secular dominio borbónico. Casi medio siglo antes, en agosto de 1813 entraba en Caracas Simón Bolívar y era aclamado como Libertador del dominio español. Para cualquier estudioso de la historia, resulta relativamente fácil encontrar similitudes entre los dos grandes hombres arriba señalados, ya que ambos fueron revolucionarios y estadistas comprometidos en la liberación de sus respectivas patrias, oprimidas circunstancialmente por el dominio extranjero. En efecto, si se pregunta a un italiano quién fue Bolívar, seguramente contestará “el Garibaldi suramericano”; y si se pregunta a un venezolano quién fue Garibaldi, contestará: “el Bolívar italiano”. Hecho que narró Simón Rodríguez cuando en Paita, Perú, presenció en el albergue de Manuela Sáenz la visita del joven Garibaldi, buscando saber mucho más de Simón Bolívar y entre cada sentimiento a ofrecerle y comprarle las cartas del General, ella se negó a venderlas, solo le regaló al viajero italiano una guerrera de los tiempos del Potosí. Cuando fue del día de la arenga en Pucará de José Domingo Choquecuanca. El ilustre viajero italiano agradeció el honor de aquella hermosa mujer y entre lágrimas continuó su viaje. Y después en las guerras en búsqueda de la pacificación de Italia, él porto aquella chaqueta militar del Libertador de América; y sus soldados, los similares uniformes de las legiones de la libertad. Cuando se llega a la Ciudad eterna de Roma, muy cerca de las escalinatas de la plaza de Miguel Ángel esta un gigante bronce de Giusepe Garibaldi, y entre el ritual de las palomas se puede definir la guerrera de Bolívar en su uniforme de valiente legislador y consolidador de la hermandad de Italia. Más en el Puerto Mediterráneo de Nápoles frente a la catedral de Giordani, donde el azul invita a saber sentir la virtud de los seres libres, allí, esta una placa muy grande de mármol donde narra el regalo de la Quiteña a Garibaldi a las orillas del océano, era 1855. Al año siguiente fallecía de dolor “La Libertadora del libertador” en el Pacífico peruano; como testimonio del poeta de la libertad del nuevo mundo. Y entre estas apreciaciones hermosas, es para reflexionar: Si Manuelita Sáenz le hubiese concedido las Cartas de Bolívar al legendario Garibaldi, nunca se hubiesen perdido. Puesto que después de fallecer la mujer testigo de la independencia del sur de América, las cartas en manos de las ignorancias fueron quemadas, y otras rotas; mas algunas vendidas a mercaderes sin moral. Eran las huellas del amor inmenso del pardo hijo de Caracas y emancipador de la meridional… Y hoy como un olvido pareciera que desconocemos la época sagrada y romántica que deberá despertar para invocar los siglos eternos. Y desde cada promesa saber ser algún día verdaderos bolivarianos y no desleales al pensamiento del criollo Libertador de naciones y hacedor infinito del credo de la Gran Colombia…

*Artista Nacional. *Pintor Bolivariano. *Maestro Honorario. *Doctor en Arte. *Desde sus tantos murales a Simón Bolívar, creó el gran Mural en memoria a la gloria Admirable de 1813 en el Palacio del gran Salón de la Gobernación de Mérida. 2006. *En el 2010 el presidente comandante Hugo Chávez le invita a realizar el Escudo Nacional para “Una Bandera para Bolívar”. Hoy este sagrado tricolor abriga los restos inmortales del Libertador dentro del sarcófago en el Panteón Nacional. *Premio Nacional del Libro 2021, compartido con el escritor Hugo Colmenares. *Honrado con un Salón en su honor en la Gobernación del Táchira. 2022. *La Feria Internacional del Libro 2023 se realizó en su nombre. *Por decreto del Gobernador del Táchira 2024 se erigió la “Estampilla Fiscal” con sus obras bolivarianas.

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros