Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Reinicio de clases en la Unet dependerá  de la cuarentena”

Regional
“Reinicio de clases en la Unet dependerá  de la cuarentena”

viernes 5 junio, 2020

En Consejo Universitario con las autoridades de la Unet acordaron que el reinicio de actividades dependerá del levantamiento de la cuarentena por parte del Gobierno nacional, según declaró el rector de esta casa de estudios, Raúl Casanova.

Aprobaron que luego se dará un plazo prudencial para reprogramar el inicio de actividades, todo bajo el lema de seguir impartiendo clases con calidad.

Casanova declaró que en este Consejo se trató también la forma de ir evaluando y dar cierre a algunas unidades curriculares que se han venido impartiendo a distancia y que dada la incomunicación que hay, pues es muy difícil hacerlo, aseveró.

De igual modo, precisó que saben que más o menos el 30 % de las unidades curriculares dentro de los pensum de cada una de las carreras se ha venido dictando vía virtual y

en tal sentido precisó que esa virtualidad hay que evaluarla, verificarla y, por supuesto, validarla; para eso el decano de Docencia tiene una encomienda de conformar grupos de trabajo con los jefes de departamentos para ir evaluando.

“Una vez que se levante la cuarentena, la reprogramación irá a dar una especie de combinación con base en los lineamientos que se tengan que generar en la postpandemia, lo que seguramente tendrá algunas limitantes y dificultades”, aseveró el rector Raúl Casanova.

Indicó que propuso ante el Consejo Universitario una serie de elementos para que el reinicio de la actividad académica se haga por fases, que se integre una comisión especial para evaluar el equipamiento, entendiendo que los problemas de electricidad han dañado la infraestructura de la universidad.

“Los daños causados por la electricidad hay que levantarlos y así garantizar a los estudiantes que se puedan preparar, ofrecer a los jóvenes programas que puedan ser bajados a los celulares, dependiendo de la señal de internet” apuntó. (NP)

Adolescente de frontera lista para brillar en Paraguay en fútbol femenino

Deportes

Cuatro lesionados dejó choque de motos en Guásimos

Sucesos

Arranca septiembre con poco tránsito binacional

Frontera

Destacados

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros