Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“San Cristóbal tiene una deuda histórica con quienes la han visualizado a futuro”

Regional
“San Cristóbal tiene una deuda histórica con quienes la han visualizado a futuro”

lunes 15 abril, 2024

Freddy Omar Durán

Como arquitecto que ha investigado y pensado a San Cristóbal en pos de un desarrollo sostenible y amable para sus pobladores, Walter Durán, en entrevista para La Nación Radio hizo mención de aquellos aspectos críticos y notorios en la constitución urbanística de la capital tachirense, que este 31 de marzo cumplió 463 años.

Durante la emisión del programa Perfiles de Mi Tierra, recalcó Durán que con San Cristóbal son varias las deudas históricas pendientes; en su concepto, la màs relevante: el desconocimiento del valor geoestratégico como conexión entre dos realidades nacionales.

“San Cristóbal tiene un potencial no aprovechado, que básicamente tiene que ver con su función histórica desde la Colonia de ser nodo de comunicación, de flujo de información y cultura y de bienestar material. Por acá transitaba desde los llanos de Apure y Barinas el ganado a pie que iba a Pamplona y Cúcuta, que pastoreaba en las sabanas de La Concordia, que compensaba por meses todo el peso perdido en el camino”.

Es entonces esa ciudad que comunica un valor importante, paradójicamente existente dentro de una situación de aislamiento geográfico.

“Paradójicamente fue fundada como ciudad de paso, cuyo signo es la comunicación. Esa aura geográfica, particular de San Cristóbal, pone de manifiesto nuestra topografía como límite, pero también como potencialidad”.

Pero esa revalorización de San Cristóbal debe partir del mismo sancristobalense, dentro de la relación que el mismo establece con el entorno urbano:

“Al igual que uno se interesa por la ciudad como un objeto que incluye tantísima información, pero también incluye personas, los sancristobalenses deben pensarse a sí mismos como ciudadanos y no como simples habitantes, o los ocupantes de un espacio que se desplazan por el mismo para resolver sus propios intereses privados, considerándose vinculados con otras entidades que estructuran esa ciudad”.

Esa San Cristóbal ha sido soñada y evaluada por una serie de artistas, planificadores y políticos, cuyo mensaje muchas veces ha sido desoído, como subrayó el arquitecto.

“San Cristóbal tiene una deuda histórica con personajes importantes que motorizaron proyectos porque tenían visión de futuro, pero tenían claras las limitaciones de la ciudad desde el punto de vista físico, productivo y comunicacional. Personajes que sabían dónde estaban parados y tenían posibilidades de ver las soluciones a futuro”.

Tales atributos de San Cristóbal, no pueden limitarse a factores materiales o geoestratégicos, pues los más importantes se han cultivado desde lo espiritual.

“Este aislamiento nos hizo fundamentalmente muy cultos, muy respetuosos con unos valores centrados en el trabajo, en el respeto mutuo, que eran unas normas de convivencia, que tuvimos que inventarnos para existir como sociedad, fuera de un marco de leyes más nacionales. Pactos sociales que no son de derecho, políticas públicas, sino de hecho”.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros