Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se impone el “trochismo” desde La Parada

Regional
Se impone el “trochismo” desde La Parada

martes 26 febrero, 2019

(Cúcuta) “San Antonio” “San Antonio” es el pregón que desde este lunes se ha impuesto desde la población limítrofe de El Palotal.

Y es que allí donde se multiplican los medios para sobrevivir según las circunstancias binacionales del momento, un oficio, antes un poco clandestino, ha cobrado auge: el “trochismo”.

Este lunes el puesto de control migratorio permaneció aislado por un cerco perimetral en alrededor de 200 metros, bajo la vigilancia de la Policía Nacional.

Mientras tanto en el lugar que a pesar de su humilde aspecto de caserío polvoriento, se le ha denominado irónicamente el “Wall Street venezolano”, pues se convirtió en el indicador, e influencia nefasta para algunos economistas, del Forex nacional.

Con fronteras cerradas el tráfico de personas de un lado a otro no se ha detenido completamente, aunque si se percibe cierta “soledad” si se le compara con el bullir de venezolanos que estaban por esos lados de paso, o se decidían a hacer sus compras de muchos productos de la canasta básica que no solo no podían adquirir en su país, sino que últimamente los ha adquirido hasta más económicos.

Los “trochistas”, al tener una fuerte competencia, ya se están montando a las unidades autobuseras antes de que ellas se detengan, para agarrar al cliente al que ofrecen sus servicios por 30 mil pesos, o mejor dicho para atrapar al incauto que está afanado por devolverse a Venezuela, especialmente a quienes los tomó por sorpresa las decisiones de los gobiernos de los dos países, y quedaron en el limbo. Sin embargo, por aquello de la oferta y la demanda, otros tratan de buscar mejores precios, no obstante bajo su propio riesgo pues en las trochas la seguridad es casi inexistente, y que todo depende de las maletas que traigan consigo.

Este fin de semana muchas personas que simplemente pasaron la frontera para ser parte del concierto Live Aid Venezuela, y/o querían incorporarse a los esfuerzos del grupo civil en apoyo a la entrada de las ayudas humanitarias de la Usaid a nuestro país, se quedaron varadas luego de que el gobierno venezolano tomara la decisión de un cierre absoluto de fronteras. Poco a poco del desconcierto han pasado a la búsqueda de gestionar un regreso sano y salvo a su patria, aunque por ahora las opciones se consideran arriesgadas, pues implican traspasar zonas boscosas dominadas por los baquianos del lugar.

Se dice que por la frontera por el Norte de Santander están habilitadas al menos 40 trochas. Los trocheros dicen que ni efectivos de seguridad colombianos o venezolanos están molestando, y que pasar por los caminos verdes no representa mayor problema.

Frente a una de las tantas casas de cambio que allí operan, una mujer y dos hombres con grandes maletas dijeron provenir de Venezuela y que su intención era ir a Perú. Otro hombre quien viajó desde San Cristóbal, arrastrando una carretilla que seguramente atiborrará de productos de la canasta básica, afirmó que tuvo que bajarse en Capacho, seguir a pie hasta una conocida panadería donde se detienen los viajeros  rumbo a San Antonio, y de allí tomar un vehículo, hasta el siguiente retén, para continuar a pie hasta la frontera, y agregó que como sea va continuar viajando pues tiene que llevarle el pan a su familia.

(Freddy Omar Durán)

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros