Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Las tres beatas

Reportajes y Especiales
Las tres beatas

miércoles 28 abril, 2021

María de San José   

Es la primera beata de Venezuela, en 1995. Fue beatificada en el Vaticano por la otrora Ley Canónica, que contemplaba la beatificación en la Santa Sede. La madre María de San José nació en Choroní, estado Aragua, en el año 1875, y murió en Maracay en 1967; fue fundadora de las Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús. “Una mujer que supo fundir, de manera admirable, oración y acción (…) consumándose en un amor ilimitado hacia Dios y en la práctica de la más genuina caridad hacia el prójimo”, dijo de ella el papa San Juan Pablo II. Primer milagro realizado por su intercesión: una religiosa sanada de la osteoporosis que padeció por 26 años, pudo caminar después de cuatro años en silla de ruedas. Su fiesta es el 7 de mayo. (DP)

Candelaria de San José

Es beatificada en Caracas, en el año 2008. Es la segunda beata del país. La madre Candelaria de San José nace en Altagracia de Orituco, en 1863, y muere en Cumaná en 1940. Gobernó su Congregación durante 35 años, en la actualidad llamada Religiosas Carmelitas de la madre Candelaria. “En nombre de Jesús, entregó su vida en amor hacia los pobres y enfermos”, dijo de ella José Saraiva, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos. Primer milagro realizado por su intercesión, en 1995: a una señora de Guárico le fue declarada la muerte del feto antes del parto, pero la niña nació viva y sana. Su fiesta es el 1 de febrero. (DP)

Carmen Rendiles

La tercera beata de Venezuela llega en el 2018. Es la madre Carmen Rendiles, quien nació en Caracas, en 1903, y muere en Caracas en 1977.  Es fundadora de las Hermanas Siervas de Jesús. “Hasta el final, una mujer fiel a su consagración religiosa. Se mantuvo fiel en el proceso de ser santa. Su fe era profunda. Íntegra, auténtica y madura”, dijo de ella el prefecto de la Consagración para las Causas de los Santos, Ángelo Amato. Su primer milagro en 2003: la sanación instantánea de una grave lesión en el brazo derecho de una médica venezolana. Su fiesta es el 9 de mayo. (DP)

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros