Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Un infarto fue la causa del deceso de periodista tachirense radicada en Perú

Sucesos
Un infarto fue la causa del deceso de periodista tachirense radicada en Perú

viernes 5 junio, 2020

No fue el COVID-19. Contrario a las primeras versiones sobre el fallecimiento de la periodista y publicista tachirense radicada en Perú, Fanny Sayaverde Arboleda, un infarto fue la causa de su deceso, acaecido el pasado sábado 30 de mayo, en la ciudad de Lima.

A esa conclusión se llegó, luego de practicada la autopsia oficial, donde se determinó que la periodista murió por un infarto al miocardio. Descartándose por completo la COVID-19, enfermedad que está causando miles de contagios y muertes en el Perú.

La reconocida periodista se había asentado en Perú desde hace tres años, país en el que nació y al cual regresó a desarrollar nuevos proyectos. No obstante, Venezuela se había convertido en su segundo país, puesto que llegó muy joven, a inicios de la década de los 80’s, junto a sus padres y algunos de sus hermanos.

Fue en San Cristóbal, Estado Táchira, donde se desarrolló como profesional de la publicidad. Asimismo, se graduó como licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Cecilio Acosta, dejando grandes amigos en el medio, que ahora, lamentan su desaparición física.

Ante esta situación, Francis Alzamora Sayaverde, sobrino de la destacada periodista afirmó que “en la familia Sayaverde Arboleda están agradecidos por las muestras de cariño y aprecio recibidas durante todos estos días difíciles”. Estas demostraciones eran de esperar “debido al espíritu emprendedor, el don de gente y lo amigable que fue en vida la tía Fanny”, remarcó.

Por su parte, Sara Mora Sayaverde, sobrina y vocera autorizada de la familia, expresó que “los restos de la periodista fueron cremados y sus cenizas serán repatriadas a Venezuela, para que finalmente reposen en el lugar que se convirtió en su país adoptivo. Esto se realizará una vez que terminen las restricciones que existen a nivel internacional, producto de la pandemia del nuevo coronavirus”, puntualizó.

 

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros