Regional

“El Hospital Central no debe ser exclusivo para casos covid-19”

8 de agosto de 2020

747 vistas

“El Hospital debe ser dividido en dos: una parte para pacientes covid-19 complicados y el resto para otras patologías.  Los ambulatorios y demás centros de salud no están aptos y estaría en riesgo la vida de muchos”


Bleima Márquez / @bleimamr

La Sociedad Médica del Hospital Central de San Cristóbal rechaza la propuesta anunciada recientemente por la gobernadora del Táchira y otras autoridades de la región, en el sentido de convertir al principal centro de salud de la región en un lugar solo para atender covid-19.

Jefaturas de departamentos, servicios y coordinadores académicos de postgrado que hacen vida en este hospital centinela se suman al descontento, por considerar que la vida de muchas personas podría verse comprometida.

Regulo Lobo, jefe del servicio de cirugía, manifestó la inconformidad del gremio médico, pues consideran que no deben disgregar a este hospital tipo IV.   “No estamos contrarios a que los pacientes covid sean atendidos en este centro asistencial, debido a que está diseñado para atender pacientes con patologías de moderada y gran envergadura”, dijo.

Rediseñar el hospital

Según Lobo, la propuesta del gremio de galenos es rediseñar internamente el hospital para poder atender a los pacientes covid y con otras patologías, que es la preocupación.  “Por comunicaciones, en el transcurso de la semana, no están permitiendo hacer cirugías electivas ni emergencias diferidas -no se puede postergar la resolución quirúrgica-, como los pacientes oncológicos”.

Red ambulatoria no tiene capacidad

Los profesionales de la medicina explicaron que la red ambulatoria no tiene la capacidad para suplir los procesos que realizan en el Hospital Central de San Cristóbal, razón que los induce a realizar a las autoridades un llamado al diálogo para llegar a un consenso que beneficie a la comunidad tachirense y así los pacientes con otras patologías no queden desasistidos.

Al respecto, Renny Cárdenas aseveró que hay centros de salud en la región que están funcionando a media máquina, tienen quirófanos, pero no están operativos, no tienen personal. “Por ejemplo, me dicen que el Oncológico no tiene oxígeno; entonces, cómo se envían pacientes para una cirugía o recuperación. Es difícil, por eso queremos que nos oigan y sean los hospitales de la periferia adonde lleven a los pacientes covid no complicados”.

Morbilidad  y mortalidad

De acuerdo con los galenos, una de las consecuencias de trasladar los servicios del primer centro asistencial del Táchira hacia otros centros sería que ocasionará una modificación de la morbilidad y mortalidad por otras patologías. “Es importante saber las estadísticas, a nivel mundial, más de la mitad de las muertes que ocurren es por enfermedades no transmisibles: pacientes diabéticos, problemas cardiacos, el trauma, entre otras. Entonces, el único hospital que tiene la capacidad en este momento en el estado de brindar atención a estos pacientes lo vamos a cerrar para uso exclusivo de covid. Consideramos que es un error intentar disgregar el hospital, porque lo debilita”,  insistió Lobo.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse