Regional
Fallece el maestro Carrero Balza, pluma musical indeleble del Táchira
30 de septiembre de 2020
«La noche que me quieras, el cielo azul bordado de estrellas será para ti. Nos pasará la vida vestidos de luz, con sus mil caricias y un suave tisú”, la poesía se hace participe en esta obra musical “Cuando me quieras”, entonada en ritmo de vals del reconocido compositor tachirense Édgar Carrero Balza, quien este martes partió a la vida eterna, dejando sembrada su huella, en una carrera a la que dedicó parte de su vida.
El maestro Carrero Balza se destacó como guitarrista y fue fundador de academias musicales. El arte de los sonidos lo acompañó durante toda su existencia como su gran aliada; pero, al mismo tiempo, fue un reconocido abogado, profesor universitario y entre otros cargos, fue juez superior primero en lo penal de la Circunscripción Judicial del Táchira.
Nació en Rubio, estado Táchira, el 21 de diciembre de 1932. En la segunda mitad de la década de los años cincuenta, mientras era estudiante del liceo Simón Bolívar, participó en el Orfeón de dicha institución dirigido por el maestro Andrés Sandoval, y en la estudiantina.
La carrera de Derecho la estudió en la Universidad de los Andes, en el estado Mérida, y durante sus estudios dirigió a la estudiantina de la universidad.
Graduado de abogado, regresó al Táchira y fue uno de los fundadores de la estudiantina LI-UNI, integrada a su vez por jóvenes que más adelante se convirtieron en resaltantes maestros de la música en el Táchira.
Como compositor se dio a conocer con obras como Quinimarí, el pasodoble Feria de San Sebastián, Frailejón y Mi Soledad, así como una serie de villancicos tachirenses que fueron grabados en su propio estudio por talentosos jóvenes de esta tierra andina.
La profesora Ingrid Sánchez, con una trayectoria en el mundo musical por diferentes labores, entre ellas su profunda entrega con los niños y jóvenes especiales, indicó: “Fue un compositor de una pluma muy particular, nuestras corales siempre han tenido en su repertorio su vals consentido, Cuando me quieras. Me afecta bastante su partida, en lo personal tuve la dicha de trabajar con él en un CD de aguinaldos de su autoría, el cual lleva por nombre Melodías de Navidad, y grabé junto al cantante Fausto Chaustre una versión de Cuando me Quieras”.
Al maestro Carrero Balza se le conoció como un hombre disciplinado, estricto, casi perfeccionista, con una dedicación y entrega a sus proyectos. El vals tachirense “Cuando me quieras”, ha sido su pieza musical de más trayectoria, incluso a nivel internacional.
Creada en el año 1956, fue grabada por Barbarito Díaz, el Mariachi Tapatío de México y por la Orquesta Filarmónica de Londres, entre otras más, y en Venezuela por César Monsalve, Jesús Sevillano, María Teresa Chacín, Nancy Ramos, Mayra Martí, Ilan Chéster, Nelson Hernández, Alexánder y otros talentos venezolanos.
A los 88 años de edad, su alma descansa en paz; pero su música sigue vigente en esa historia que escribió con sus compañeros de orquestas, estudiantinas y corales y que se refleja en las nuevas generaciones. Hasta su esposa e hijos, un fraterno reconocimiento del legado que deja este tachirense que amó a su tierra y la acompañó de música.
María Teresa Amaya