Los precios de las medicinas aumentan constantemente. Es un hecho que causa indignación en los pacientes y sus familiares, que buscan alivio a su patología en medio de esta pandemia, pero al consultar por el fármaco, sin hacer mayores cálculos, saben que el dinero no les alcanza.

En medio de esta angustia que cubre a los tachirenses, el presidente del Colegio de Farmacéuticos del estado Táchira, Sergio Delgado, subrayó que los anticonceptivos no se consiguen, los tradicionales están escasos y sus precios son bárbaros. “Están alrededor de los cinco o seis millones de bolívares, cuando un sueldo mínimo es de 400 mil bolívares”, dijo.
Hipertensivos aumentan cada semana
—De hipertensivos llegan lo que más se utilizan, losartán, inalapril, captopril, pero sus precios aumentan cada ocho días en un 10 %; se consiguen en más de dos millones de bolívares, y los endocrinos están casi desaparecidos -acotó-.
Explicó que se tiene un stock de los productos de alta rotación, como los hipertensivos, que son los más prescritos.
“Los antibióticos hospitalarios están bastante costosos, es decir, lo que más se utilizan a nivel de los establecimientos de salud para las enfermedades crónicas o infecciones fuertes”, explicó Sergio Delgado.
En el caso del Remdesivir -explicó-, lo despachan en dólares, aproximadamente su costo está en 350 dólares, hasta 800 dólares una ampolla. Se encuentra en las droguerías y en algunas farmacias. Lo venden por encargo, porque una farmacia no puede tenerlo, una ampolla equivale al stock de la farmacia.
Problemas de combustible
—Los inventarios en el Táchira son un grave problema por la escasez de combustible. La falta de transporte ha sido una de las fuentes que más han perjudicado el abastecimiento de las farmacias, a pesar de que hay déficit de algunos productos porque no hay principios activos.
No obstante, señaló que el problema más grave que se tiene es la escasez de los empaques; por ejemplo, muchos jarabes han entrado en escasez porque no se consiguen envases de vidrios.
—Hay algunos recursos para los principios activos de medicamentos, pero no hay recursos para los empaques, que es algo primordial -precisó-.
Detalló que a esto se suma el problema de transporte para llegar al estado Táchira. “Se tiene infinidad de alcabalas, que ya se sabe lo que pasa y, aparte de eso, el combustible”, señaló Sergio Delgado.
En cuanto al aumento de los precios, las farmacias también se han visto bastante afectadas, incremento que va de acuerdo con el dólar paralelo y más si se toma en cuenta que toda la materia prima es importada.
Las empresas que aquí manufacturaban hacían el vidrio, los empaques, el papel y hasta la tinta, pero ya no lo hacen y entonces hay que comprar en el exterior.
—La idea es incentivar la producción nacional y no traer los productos importados, que esa es una tarea que se ha dado, siempre el gremio la ha apoyado -propuso-.
Casas de representación
Ahora el Ejecutivo nacional abrió las casas de representación, encargadas de traer los productos importados directamente ya terminados, algunos sin registros sanitarios en el país, ni control; por ende, no se sabe de dónde provienen, de allí que no hay control de calidad.
Los distribuyen a las droguerías y de las droguerías a las farmacias, esto trae como consecuencia que se presenten problemas en los laboratorios que producían en el país y daban fuentes de trabajo y ahora se ven en la obligación de disminuir la producción y hasta de cerrar.
“Las casas de representación, a las que el Ejecutivo les ha dado permiso, sin estar controlando la calidad y las especialidades farmacéuticas, inscritas en el país, deben vivir este problema”, enfatizó Delgado.
Dijo que han cerrado tres o cuatro farmacias, “porque ya no es rentable”; sin embargo, han abierto otras y se da de acuerdo con la visión que tengan del mercado.
“ Consumo productos naturales”

“Los precios de las medicinas están muy altos. Por ello consumo infusiones de toronjil para la ansiedad; y jengibre, malojillo y limón, entre otros productos naturales, para dolencias y malestares. Son muy efectivos”, dijo María Elena Carrillo.
“Tomo yerbas en infusiones”

“Los productos naturales me dan buenos resultados. Tomo varias yerbas por la salud, como limonaria, toronjil, manzanilla y otras infusiones, para la digestión, la gripe, dolor de estómago, de cabeza, en fin”, aseveró Sol Belén Sánchez Daza.
Nancy Porras