Economía
Desde el Zulia advierten que crecimiento económico está en peligro
11 de febrero de 2022
La Cámara de Comercio de Maracaibo emitió un comunicado este jueves 9 de febrero sobre las nuevas medidas tributarias que el gobierno nacional busca implementar. La organización gremial considera que atentan con cualquier posibilidad de crecimiento.
Sobre esto, la CCM indicó que desde el año 2019, el país empezó con un proceso de dolarización informal el cual ha permitido ralentizar la hiperinflación y dinamizar las transacciones comerciales.
En el comunicado, explican que la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones (IGTF), comienza con una tasa del 2,5%, el Ejecutivo Nacional tiene la potestad de llevarlo eventualmente hasta un 20%, dependiendo de la naturaleza de la transacción.
«La discrecionalidad del Gobierno para fijar una tasa significativamente más alta en cualquier momento, genera más inseguridad e incertidumbre, atentando contra la inversión privada. Este nuevo impuesto se sumaría ahora al alto costo de los combustibles, y al exagerado aumento en las tasas de registros y notarías», señala el texto.
En este sentido, la Cámara de Comercio de Maracaibo alerta lo siguiente:
– El artículo 211 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) señala claramente que la reforma de la LIGTF debe tener una real fase de discusión pública en la asamblea, que hubiese servido de escenario para que el sector empresarial nacional hiciese todas las observaciones del caso.
– Este impuesto es de naturaleza regresiva, ya que pecha a todos por igual sin tomar en cuenta la capacidad contributiva del sujeto. Asimismo, se paga independientemente de que la empresa haya tenido ganancias o pérdidas.
– Siendo el Bolívar la única unidad monetaria de Venezuela, es debatible la intención de gravar transacciones con otras monedas diferentes al Bolívar.
– El cobro de este nuevo impuesto impactará negativamente sobre los esfuerzos que ha hecho el ciudadano común para proteger sus ingresos.
– Este impuesto, tal y como está concebido, se traduce en más costos para las empresas, los cuales terminan por generar mayor inflación y, por ende, menor crecimiento económico.
La Verdad