Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Solicitan apoyo para culminar cunetas en Colinas de Bello Monte

Regional
Solicitan apoyo para culminar cunetas en Colinas de Bello Monte

lunes 7 marzo, 2022

Solicitan apoyo para culminar  cunetas en Colinas de Bello Monte

La comunidad pide además a Corpoelec que cesen los largos cortes de electricidad   
Raúl Márquez

Daniel Roa pide a los entes gubernamentales más apoyo para mejorar la vía principal de la comunidad. (Foto: Raúl Márquez)

En los últimos dos años, la comunidad de Colinas de Bello Monte, perteneciente a la parroquia capital del municipio Fernández Feo, viene trabajando en el mejoramiento de la vía principal, cuya importancia radica en que es la que conecta el vertedero de El Piñal con los demás sectores de esta importante jurisdicción de la zona sur del estado Táchira.
En tal sentido, Daniel Roa, uno de los líderes sociales que ha estado al frente de estas labores, comenta que todo está paralizado, pues se necesitan al menos 120 bolsas de cemento para culminar las cunetas.
«El proyecto que nos hemos trazado consiste, primeramente, en construir las cunetas, para luego enfocarnos en el asfaltado de la vía. Es importante señalar que desde el principio hemos tenido que llevar a cabo este proyecto a través de la autogestión. Así pues, el año pasado acordamos en una asamblea que cada familia iba a colaborar con una paca de cemento. Sin embargo, debido a la situación del país, algunas no han podido hacerlo», precisa Roa.
A pesar de esta circunstancia, hace unos meses construyeron, aproximadamente, 120 metros de cunetas, gracias al apoyo de la comunidad y de la alcaldía, que colaboró con arena y material granular.
«Con el cemento que pudimos recolectar construimos la mitad de las cunetas de la vía. Para terminar todo el trayecto, requerimos de, por lo menos, 120 pacas. Es por eso que exhortamos a los entes gubernamentales a que nos apoyen, pues se trata de la vía por donde a diario pasan los camiones del aseo y otros al relleno sanitario de la jurisdicción».

“También tenemos fallas de agua potable”

Otros habitantes de la comunidad plantean que se debe trabajar para mejorar parte de los servicios públicos, como el agua potable y el sistema de cloacas.
En lo que respecta al agua potable, precisan que unas calles cuentan con puntillos, pero otros vecinos tienen que recurrir a nacientes para abastecerse del vital líquido.
En este orden de ideas, una dama detalla que algunos de estos nacientes o pozos naturales están ubicados cerca del relleno sanitario, por lo que pudieran estar contaminados.
«Muchos resuelven lo del agua gracias a las lluvias, porque en sí no contamos con acueducto. Frente a esta situación, los vecinos cuentan con sus motobombas, para bombear agua para sus casas de dos puntillos o de los nacientes. El problema de los puntillos es que deben tener una profundidad de 18 o 20 metros; sin son de menos metros, pudieran absorber agua contaminada, por los fluidos del vertedero o de los pozos sépticos», comenta una dama del sector.
Precisa que el hecho de que tampoco cuenten con un sistema de cloacas que preste su servicio a toda la comunidad, genera otras problemáticas. «Algunas calles están conectados a una red de cloacas que va a dar a un caño que baja por el 19 de Abril y pasa por la finca de la Sra. Emma Laporta, que según se dice, en consecuencia, está contaminado».
Un señor que caminaba por la vía principal sumó a estas problemáticas la de la electricidad, alegando que en las últimas semanas vienen aplicando en la jurisdicción una distribución de carga, según sus palabras, «exagerada», que genera inquietud y pérdidas económicas a la población en general.

“Debemos despertar”

Daniel Roa hace un llamado a los entes gubernamentales para que los apoyen en el proyecto de la vía, subrayando que ellos se encargarían de la mano de obra. Por otra parte, exhorta a sus vecinos a despertar, a trabajar más unidos, en pro de gestionar las soluciones a estas limitaciones y amenazas.
«Agradezco a los vecinos que han colaborado. A aquellos que no han podido, los entendemos, pero también es cierto que si no nos unimos y damos a conocer estas problemáticas a los entes gubernamentales y les exigimos, todo va a ir empeorando con el paso de los días».

Barquisimeto

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros