Representante epónimo de la música típica tachirense, la vida y obra de Abraham Colmenares será motivo de un conversatorio en el cual por supuesto sus mejores composiciones serán ejecutadas, por el moderador de la misma, Ali Colmenares.
Freddy Omar Durán
El evento a realizarse a las 3 de la tarde en Bordes Café, se enmarca dentro de la cátedra Memorias y Miradas de la Cultura Táchirense, impulsada por el Museo del Táchira conjuntamente con el grupo de investigación Bordes.
Como nos cuenta Ali Wenceslao, Abrahan Colmenares Cárdenas es oriundo de Zorca La Providencia, y de manera autodidacta desarrolló una destacada carrera como compositor e intérprete del violín, la mandolina, el cuatro, la guitarra, el tiple y el bandolín.
“El Maestro Abrahan Colmenares en 1949 es uno de los fundadores de la famosa Orquesta Típica “Lira del Táchira” en la fila de los Violines. También integra la Orquesta Típica “Alma del Táchira” dirigida por «El Catire» Luís Ernesto Flores. En su primer disco de larga duración- L.P. grabado en 1961, toca el violín he incluye tres de sus composiciones: Rinconcito Andino, Evocación y Yomaira. En la Radio “La Voz del Táchira” conformó sus agrupaciones de Planta, dirigió el conjunto “Aires de la Montaña” e integro los “Muchachos Alegres” Dirigido por Pedro Vargas. En 1960 Integra el Instituto Autónomo Estadal de Música del Estado Táchira”—consignó Colmenares.
Compositor de más de 220 temas musicales, entre ellos cerca de un centenar de canciones. Grabadas se conocen más de treinta. Su repertorio comprende unos veinte géneros musicales, entre los cuales resaltan Valses, Merengues, Bambucos Tachirenses, etc. Se destaca su querencia al terruño a quien le dedico más de una decena de Cantos a San Cristóbal. También incursionó en la creación poética.