Néstor Melani-Orozco
Al poeta Alexis Fernández, mi hermano de siglos.
La ciudad del verdadero grito de libertad, junto al Rosario de María de Chiquinquirá patrona de las luces del lago donde los Wayu abrieron las páginas más grandes de la emancipación de Suramérica. Y desde la eternidad en la flor de la cayena cuando de sentimientos el General Simón Bolívar auguraba que la Ciudad del sol amada fuese la capital de la Gran Colombia. Más de ilusiones existirá en lo más inmenso una mujer originaria de la etnia Guajira elevando una bandera y un mundo de tierra y sol cantará la eternidad de su pueblo. Con la sal de los siglos y el lago más antiguo de la tierra. Si de destellos el imponente relámpago del Catatumbo aún vive los fuegos de los gloriosos cañones de la Batalla naval del lago de Maracaibo y suena la patria en el grito de la Gran Colombia, donde el almirante José Prudencio Padilla derrotaba al coronel Laborde en pleno Centro corazón del lago de Coquivacoa, con las estrategias desde Cartagena hasta los Taques de Paraguaná, para dominar el hecho de la idea naval por las verdades sagradas de la patria. Entre bergantines, barcas e indígenas, aquel 24 de Julio de 1823. Sellando la esclavitud hecha del reino de España. Hoy invocamos en este sentir nacional los doscientos años de la libertad muy después de Carabobo, cuando Francisco Tomás Morales en agosto de 1823, firmó la pacificación. Bolívar invocó los gestos de los patriotas soldados, de las voces del originario indio Mara, en la elevación inmensa Maya y en el azul del lago de Maracaibo, para extenderse el grito de pueblos y entender la dignidad de la patria donde estarán las conciencias y desde la bandera de Miranda se abrirá eternamente en la más grande nación del mundo. Esta de nosotros republicanos y patriotas. Zulianos verdaderos, porqué celebrar el bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo es lo eterno en cada estrella y lo inmenso desde el alma de Ana María Campos, quien mártir se aferró a la lucha de amor por la independencia y desnuda por las calles de Maracaibo fue vejada y montada en un burro para ser al final fusilada por los realistas. En el año de la guerra cuando Morales quiso avanzar a Nueva Granada y nombrarse virrey de una media luna y Rafael Urdaneta lo enfrentó en La Grita, ciudad del Espiritu Santo, la misma que vio al Libertador en 1813, defendiendo el paso de la invasión que quería convertirse en soberano de Aranjuez a través de sangre y dolor. Y en la ciudad del Espiritu Santo. Urdaneta comandaba los ejércitos libertadores desde su cuartel de guerra en Táriba. Y como una rosa roja se guardaron los recuerdos. Siendo este momento de meditación a la honorabilidad de las academias y a la historia nacional. Desde el clamor del tiempo; y el Libertador se convierte en el amor del pueblo y a través de este recuerdo de la Batalla naval del lago, iremos entendiendo nuestro valor de ser hijos de la nación corazón eterno de América. Quiero finalizar con un recuerdo de nuestra antigua capital política del Táchira, La Grita, donde encontramos en uno de los anuarios del instituto Civil Jáuregui, en 1947 un testimonio del cual dijo la poetisa Isaura, Doña Josefa Melani de Olivares, que un día 27 de julio de 1909, el Dr. Udón Pérez en la casona de las letras, mucho más de las huellas del Ateneo Luisiano, en la casona de La Grita compuso a la gloria naval de la independencia en el himno del estado Zulia. Y ocho años después fue declarado como el Himno oficial de los zulianos. Libertadores del continente de la idea sur Americana. Para que este 24 de julio de 2023, onomástico de Simón Bolívar sea de infinitas bendiciones a la Batalla en el Lago de Maracaibo con el saber de las meditaciones y siempre la alborada de los venideros siglos a la pureza sagrada de ser herederos de la verdadera libertad… Junto a los cantares de la gaita y los encantos eternos del Catatumbo, donde solo Dios de las verdades se afirmará en un acto de amor en Santa Lucia. Como una verdad del alma….
*Artista Nacional. *Premio Internacional de Dibujo Joan Miró 1987. Barcelona. España. *Cronista de La Grita. *Maestro Honorario. *Doctor en Arte. *Premio Nacional del Libro 2021. *Honrado con un Salón en su honor en el Palacio de los Leones. Gobernación del Táchira 2022. *La Feria Internacional del Libro 2023 hizo honor con su nombre a la labor de Escritor, poeta y dramaturgo.