Regional
Inicia segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Táchira
16 de octubre de 2023
Con el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, que comenzó este domingo 15 de octubre y que durante 60 días se estará aplicando en todo el estado Táchira, se espera alcanzar una cobertura de vacunación de 80 %.
Juan Carlos Parra, presidente de la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvessa) en el Táchira, mediante una nota de prensa hizo un llamado a todos los ganaderos a inmunizar sus rebaños bovinos y bufalinos, contra esta enfermedad que constituye una barrera para exportar carne y leche.
«El 80 por ciento es el porcentaje que exige Panaftosa para declarar al Táchira y a Venezuela Libre de la enfermedad de fiebre aftosa, con vacunación; esto nos abrirá las puertas a los mercados internacionales y tendremos mejores precios en nuestro ganado», dijo Parra.
No al contrabando de vacunas
Hizo énfasis en la importancia de comprar la vacuna anti aftosa en casas agropecuarias autorizadas por el Instituto de Sanidad Animal y Agrícola (INSAI).
— No compren vacunas de contrabando y certifiquen cuando inmunicen sus rebaños, de esta manera obtendremos una data real del ganado existente en el estado Táchira– precisó.
Indicó que la nueva directiva de Funvessa estadal desde hace un mes recorre toda la geografía tachirense, supervisando las cadenas de frío en las casas agropecuarias, dictando talleres sobre la fiebre aftosa, resaltando la importancia de erradicarla de nuestro estado y del país, los beneficios sanitarios y económicos de tener un rebaño sano y preparando vacunadores.
Un Táchira libre de aftosa
La comisión del Comité Panamericano de la Fiebre Aftosa (Panaftosa) en su reciente visita a Venezuela y al estado Táchira, su asesor internacional el Dr. Guillherme Marques, de Brasil, manifestó el esfuerzo especial de este organismo internacional para que nuestro país sea declarado libre de aftosa, para ello debe lograr coberturas de vacunación igual o superior al 80 %, durante dos años seguidos, en los rebaños bovinos y bufalinos.
—Con la ayuda de Dios y todos los entes involucrados, vamos a lograr la meta de un Táchira libre de aftosa, con vacunación, porque en esta campaña estamos trabajando unidos productores, gremios de ganaderos, empresas agropecuarias, INSAI, Colegio de Médicos Veterinarios, gobierno regional y nacional— concluyó Parra.