Regional

Especialistas y docentes de la mano para educar con protección al futuro

8 de abril de 2024

127 vistas

Freddy Omar Durán

En un mundo más demandante en lo que respecta al desarrollo de la tecnología y la ciencia, en áreas como la robótica, las IA y nanotecnología, profundamente interconectadas, la educación venezolana debe dar respuestas inmediatas desde sus primeros niveles.

No basta entonces esperar que sea exclusividad de la educación superior la formación científica de la población, ni que esta reabsorba a sus egresados para asumir funciones docentes, en tanto empresas, liceos y escuelas cada día están más en la necesidad de especialistas asesores, que más que fungir en labores de aplicación propia de sus saberes, se conviertan en guías, den luz a ideas de relativa dificultad y propicien nuevas estrategias pedagógicas que precisamente hagan uso intensivo de la ciencia y la tecnología, en primer término.

El futuro de la educación inicial, primaria y secundaria en Venezuela pasa por una mayor participación de profesionales de distintas ramas en sinergia con el personal docente de cada institución de enseñanza, en funciones de acompañamiento a los docentes, pues el mundo de hoy los urge a la actualización constante, no conformándose con dotación cognitiva obtenida en una carrera universitaria.

Bajo esa visión, el ingeniero electrónico Javier Moncada, especialista en astronomía; Hofman Villalta, especialista en nanotecnología física cuántica y mecánica cuántica; y Janeth Peñaranda, especialista en robótica, aceptaron el reto NARbed, planteado por sus creadores, Víctor Cárdenas y José Antonio Pulido, para trabajar en equipo con profesores en inicial, primaria y secundaria.

—Somos atípicos porque un concepto de universidad lo situamos a un nivel de colegio, y eso nos ha funcionado, siendo pioneros al respecto tanto en Táchira como Venezuela— explicó Moncada.

Como ellos explicaron, se trata de adaptar sus conocimientos aparentemente ajenos a los requerimientos del pensum venezolano, y al mismo tiempo a las exigencias de un futuro cuasi presente, en el que las computadoras y los robots disputarán el campo laboral de los humanos, a partir de principios en los que la mecánica cuántica cumplirá un rol de primer orden. Y todos estos avances a la larga redundarán en favor del viejo sueño de conquistar el espacio exterior.

–Nuestras clases no son simplemente armar un robot, por ejemplo, sino enseñar en profundidad su funcionamiento y programación, que es el componente de ingeniería que damos, y contemplar las posibles soluciones a las fallas en el mecanismo —continuó Villalta.

Algo que puede parecer muy complicado, y más para transmitirlo a jóvenes estudiantes hasta que nos damos cuenta que la robótica, la nanotecnología y la astronomía están profundamente relacionadas con la experiencia cotidiana al estudiante.

–Con los recursos multimedia -tablets y visores 3D- y metodológicos logramos que los alumnos se enganchen, tengan motivación y logren cumplir con las actividades y objetivos educativos que se les propone—acotó Moncada.

Contribuye a ello el hecho de que los jóvenes vayan más a la vanguardia que los mismos adultos en el uso de las tecnologías; aunque desafortunadamente esto se dé más en el campo del entretenimiento que de la formación académica. Tal situación puede ser fácilmente revertida cuando los estudiantes aprenden el buen uso.

–Nuestra estrategia se enfoca en lo visual. Ejemplo, cuando a los niños en preescolar les tenemos que explicar, por ejemplo, qué es el potasio, pues ellos traen cambures, los prueban y establecemos una conversación con algo tan cotidiano; luego les traemos la tabla periódica sin completar, para que allí sigan ese elemento; de esa manera los introducimos en la nanotecnología.

Para Peñaranda, se trata de reinterpretar en el lenguaje de niños, niñas y adolescentes lo que es un robot y cómo está constituido.

 –Los niños tienen una habilidad increíble para entenderle a uno. Pasar con ellos de una simulación a la práctica es fantástico. Son mejores que uno, y te dan idas que te ponen a ti mismo a reflexionar, ya que ellos mismos aplican el pensamiento crítico, que es uno de los pilares de NARbed. Acá en Venezuela es algo nuevo, apenas si se está aplicando en Japón y España.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse