Regional
Petroglifo sepultado es un acto de negligencia que borra la historia
15 de abril de 2024
La falta de conocimiento y cultura condujo a la sepultura de un valioso petroglifo en el municipio Ayacucho. Anderson Jaimes, coordinador del Departamento de Investigación del Museo del Táchira, denunció la negligencia y exige reparación, mientras que el concejal Franklin Roa promete acción ante el Concejo Municipal para preservar el patrimonio cultural
Daniela González
En un lamentable episodio de desidia y desconocimiento, uno de los petroglifos del municipio Ayacucho ha sido sepultado bajo escombros, perdiendo así una parte invaluable de su legado arqueológico.
Anderson Jaimes, coordinador del departamento de Investigación del Museo del Táchira, condena este acto de negligencia que no solo atenta contra un sitio de valor histórico, sino que también borra parte de la identidad y la historia del municipio:
«Exigimos al propietario del terreno y a los responsables de este daño que reparen lo ocurrido; deben retirar los escombros y restaurar el sitio a su estado original, sin dañar la piedra ni las instituciones municipales».

Además, señaló que existen leyes locales y nacionales que imponen responsabilidades penales para quienes dañen el patrimonio cultural, y este petroglifo está protegido por estas disposiciones desde hace décadas:
«Hay registro de este petroglifo ya desde el año 1924, hecho por Benito Calderón, y ya señala este petroglifo y se conoce la existencia por lo menos desde esa época, en los planes urbanísticos; los propietarios del terreno que han pasado por acá y las personas de acá siempre han tenido en cuenta la referencia de este petroglifo, está marcado allí, hay una marca que se hizo hace muchísimos años en la década de los años 50-40».
Franklin Roa, concejal del municipio Ayacucho, anunció que llevará el caso ante el Concejo municipal para tomar medidas urgentes: «Este daño afecta a nuestro municipio y a nuestro patrimonio cultural. Tenemos la responsabilidad de preservar nuestros petroglifos, como lo establecen nuestras leyes municipales, regionales y nacionales. Este es solo uno de muchos casos emblemáticos que deben ser protegidos».

Por último, el edil mencionó algunos artículos relacionados con la situación que está ocurriendo donde permanece el petroglifo, en la carrera 10 cerca del mercado municipal de San Juan de Colón:
«La Ley nacional establece que hay unas penas tipificadas en los artículos 44, 45, 46, 47 y 48 de sanciones para aquellas personas que estén dañando el patrimonio cultural. Nosotros desde acá como concejal del municipio Ayacucho de la comisión de Derechos Humanos y Participación Ciudadana y Atención a las comunidades, llevamos una solución a esta problemática porque no solamente es este, hay muchos petroglifos del municipio Ayacucho que son emblemáticos y todos deben ser preservados».
La falta de conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural y la negligencia en el desarrollo urbano están poniendo en riesgo la historia y la identidad de comunidades como la de Ayacucho.
Es de mencionar que, ante la situación, el equipo de Diario La Nación conversó con el propietario del terreno, y aseguró que desconocía sobre la presencia de un petroglifo, pues hasta hace poco tiempo compró dicha propiedad, lamentando lo ocurrido e indicando que tomará acciones para retirar los escombros y mantener en óptimas condiciones el lugar que rodea el petroglifo.