Regional

 “Venezuela tiene un empresariado comprometido con del desarrollo”

3 de febrero de 2025

58 vistas

 Freddy Omar Durán

La Feria Internacional de San Sebastián  ha sido un punto de encuentro tanto para el esparcimiento, como para los negocios. Por eso, importante siempre ha sido, la presencia de directivos de  Fedecámaras en este evento que convoca al empresariado nacional e internacional.

Ha sido la ocasión para una serie de reuniones en la ciudad se San Cristóbal en los que  han entrado en profundo análisis  las perspectivas económicas de Venezuela en los días por venir.

Sobre ese tema, Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras ofreció una entrevista, en la cual insistió en que esa entidad gremial representa el espacio idóneo para un gran diálogo social, a través del cual se brinde luz en tiempos inciertos.

 “Nuestro mensaje siempre va orientado a buscar empresialidad para resolver problemas del país. Es muy importante hacer un análisis del entorno en Venezuela para saber cuál es la mejor estrategia para crecer, para generar no solo la esperanza necesaria, sino el bienestar para todos los venezolanos”.

 Capozzolo se refirió a la necesidad de ampliar el poder adquisitivo de los venezolanos a través de políticas de empleo, con sostenibilidad en el tiempo.

“Nosotros creemos que para llevar adelante una gran política de inversión y empleo es necesario resolver tres problemas fundamentales: en primer lugar todo lo que tiene que ver con los servicios, especialmente la energía eléctrica. Si logramos superar dificultades al respecto seguramente nuestras empresas podrán ser más productivas y con mayor capacidad de inversión”.

Para el cumplimiento del ciclo económico sin sobresalto y sin detenerse, el financiamiento a través de la banca resulta un elemento, que para Capozzolo debe ser convenientemente atendido.

 “Nosotros tenemos que llegar a un gran acuerdo para buscar nuevas y creativas fuentes de financiamiento para las empresas y el consumo. Consideramos que hay una cantidad importante de dólares circulando en la economía que pudieran canalizarse para atender necesidades de financiamiento. También pudieran crearse condiciones para que las empresas venezolanas puedan conseguir crédito privado más allá de nuestra frontera”.

La presión fiscal y tributaria ha sido una de las quejas que han reiterado a oídos de la dirigencia gremial, los empresarios.

 “Del ingreso operativo se está hablando de un alto porcentaje que se va en impuesto. Eso altamente peligroso porque eso es una invitación para encontrar en la informalidad una vía de subsistencia. Los impuestos deben ser limitados en la capacidad de crecimiento de una empresa. Los tributos tienen que permitir que las empresas puedan pensar en exportar. Los tributos deben ser una manera redestributiva de generar bienestar de la sociedad”.

Se le preguntó sobre sus consideraciones alrededor de  Constituyente planteada por el Gobierno Nacional en tanto escenario para discutir las inquietudes fundamentales en materia económica.

 “Más allá de soluciones de tipo político que hay muchas desde el espacio jurídico, nosotros desde el espacio económico creemos que la constitución de acuerdos siempre lleva a la solución de problemas. Nosotros somos un actor social reconocido en el ámbito económico, y buscamos relacionarnos con el Gobierno, con los trabajadores con el resto de los actores sociales”.

Crear más empresarios, más empresas, para el representante de Fedecámaras representa una vacuna contra la inflación y la dependencia económica.

 “Nosotros estamos aquí porque hemos logrado superar la pandemia. El empresariado venezolano ha demostrado ser resiliente, creativo, solidario. Yo creo que Venezuela tiene un empresariado comprometido con el desarrollo del país, con los productos hechos en el país, y con el venezolano trabajando en Venezuela. Es un primer paso  para abordar el futuro con optimismo y para pensar que en Venezuela si hay oportunidades y gente capaz de aprovecharla”.

Un crecimiento entre 4 y 5 puntos que proyectan algunos economistas este año, para Capozzolo sería superado si hay un compromiso general en los factores productivos del país, y enfocada en una Venezuela productiva, más allá de la riqueza del subsuelo.

 “Yo creo que si empezamos a ver el lado derecho de nuestras exportaciones que son las no tradicionales, por encima de las que son relacionadas con materias primas, y riquezas minerales, le estaríamos haciendo un gran servicio al país, estaremos avanzando en cifras de crecimiento no solo más altas, sino más orgánicas, más sólidas, más relacionadas con la gente produciendo, que con el país explotando las riquezas naturales”.

 Reconoció en su gente la gran potencialidad del Táchira, con su vocación de hacer empresas, meterse en proyectos tomando riesgos, con un alto sentido de la  competitividad puesto a prueba tanto nacional como internacionalmente.

Finalmente, frente a las críticas de quienes han puesto en dudas el protagonismo de Fedecámaras dentro de la crisis sociopolítica que ha vivido Venezuela, fue muy enfático al negar tales cuestionamientos.

 “Yo sí creo que Fedecámaras ha tenido un papel protagónico, tanto ha sido así que lo hemos pagado con nuestro prestigio, lo hemos pagado con nuestra imagen y metiéndonos a la candela para buscar soluciones, para buscar que las empresas prosperen. Nosotros estamos metidos en el incendio porque estamos buscando apagarlo, nosotros estamos metidos cerca de la zona de peligro porque estamos buscando salvar gente, salvar a nuestros trabajadores”

 Ratificó la voluntad de Fedecámaras de encontrar desde mesas de diálogo las soluciones, que no solo favorecen a un sector en particular, pues también van en beneficio de la clase trabajadora y del Estado.

 “Creo que hace falta explicárselo a todo el mundo: cuando nos sentamos en una mesa de diálogo social con el Gobierno y los trabajadores allí, estamos con nuestras convicciones firmes para resolver un problemas. Cada vez que un empresario resuelve un problema se lo resuelve de manera indirecta al Gobierno y al trabajador. Y para resolver problemas hay que remangarse y a veces ensuciarse las manos” (FOD)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse