María Ninoska García de Morales *
En el panorama contemporáneo, la dirección de una institución deportiva trasciende la administración fundamental de recursos y la consecución de logros atléticos. Se erige, en cambio, como un compromiso multidimensional que abarca los Derechos Humanos Deportivos y el papel transformador del deporte en la sociedad. Esta perspectiva integral genera una cosmovisión deportiva emergente, cada vez más amplia y participativa, que demanda una formación rigurosa y multifacética en el ámbito de la Gerencia Deportiva.
La evolución del rol del gerente deportivo
El gerente deportivo moderno se enfrenta a un escenario complejo y dinámico que requiere un conjunto de habilidades técnicas, conceptuales y humanas. Debe comprender los métodos y procedimientos específicos de su disciplina, pero también poseer una visión holística de la organización y su entorno. Esta visión integral reconoce el carácter altamente social e impredecible del deporte, así como su función transversal en la sociedad, abarcando aspectos de salud, economía y medio ambiente.
La naturaleza multifacética del deporte impone una obligación moral y ética sobre los dirigentes deportivos. Deben considerar su labor como una oportunidad pedagógica y de desarrollo humano que trasciende la mera competición. El impacto de una gestión deportiva eficaz se extiende al bienestar sustentable de la población, influyendo en el desarrollo biológico, espiritual, emocional y psicológico de los individuos.
El constructo curricular de la gerencia deportiva
La complejidad inherente a la gestión deportiva moderna ha cristalizado en un constructo curricular que busca formar profesionales integrales en este campo. Este marco formativo se fundamenta en un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para comprender y optimizar la estructura organizacional deportiva. Entre los componentes clave de este constructo se encuentran:
- Gerencia deportiva: engloba las acciones y desempeños del dirigente, técnico o auxiliar deportivo, orientadas hacia la planificación, organización, coordinación y control.
- Planificación deportiva: implica el establecimiento de políticas flexibles y adaptables, evitando la rigidez en la formulación de planes y programas.
- Organización deportiva: consiste en la estructuración y selección de acciones estratégicas dentro de un marco operativo que optimice la consecución de metas y objetivos.
- Ejecución deportiva: se refiere a la implementación coordinada de actividades alineadas con los objetivos organizacionales.
- Control deportivo: involucra la supervisión y evaluación continua de las acciones para garantizar su eficiencia y eficacia.
- Gestión del recurso humano: reconoce la importancia crítica del capital humano en el éxito de la organización, fomentando el desarrollo y la satisfacción del personal.
- Administración de recursos económicos: abarca la gestión eficiente de los aportes públicos y privados para sustentar las inversiones en infraestructura, formación y competición.
- Análisis Estadístico: utiliza herramientas matemáticas para evaluar el rendimiento y tomar decisiones informadas en diversos aspectos de la gestión deportiva.
- Ética en la gerencia deportiva: establece los principios morales y éticos que deben guiar el comportamiento de todos los integrantes de la organización.
- Derechos humanos y legislación deportiva: enmarca la actividad deportiva dentro del contexto legal y de derechos humanos, asegurando la conformidad con normativas nacionales e internacionales.
Desafíos y perspectivas de la gerencia deportiva moderna
El gerente deportivo contemporáneo debe estar preparado para enfrentar una amplia gama de requerimientos provenientes de diversas entidades, desde federaciones y clubes privados hasta instituciones públicas. Esta diversidad de demandas exige una capacidad de adaptación y una visión estratégica que permita alinear objetivos comunes y realistas.
La consecución de metas deportivas requiere un enfoque colaborativo y sinérgico, donde la especialización de los miembros del equipo se combine para superar las limitaciones individuales. Este principio de sinergia es fundamental en la gestión deportiva moderna, donde el resultado colectivo debe superar la suma de los esfuerzos individuales.
Independientemente de su naturaleza (con o sin fines de lucro, pública o privada), toda organización deportiva debe perseguir objetivos claros, contar con un equipo humano competente y desarrollar una identidad propia. La formación continua en gestión y comercialización deportiva se vuelve imperativa para enfrentar los desafíos cambiantes del sector.
Conclusión: hacia un nuevo paradigma en la gerencia deportiva
La gerencia deportiva se encuentra en un punto de inflexión, evolucionando hacia un paradigma que integra la excelencia competitiva con la responsabilidad social y el desarrollo humano. Los dirigentes deportivos modernos deben concebir su labor no solo como la gestión de atletas y competiciones, sino como la administración de un componente vital de la industria del entretenimiento y el desarrollo social.
En este contexto, el atleta trasciende su rol de competidor para convertirse en un icono social y una representación de la identidad colectiva. Esta visión holística de la gerencia deportiva no solo promete elevar el nivel de competitividad y profesionalismo en el deporte, sino que también ofrece un camino para contribuir significativamente al bienestar integral de la sociedad.
La formación de profesionales en gerencia deportiva, fundamentada en este enfoque integral, se presenta como una necesidad imperiosa para el futuro del deporte y su impacto en la sociedad. Solo a través de una gestión deportiva ética, informada y comprometida con el desarrollo humano podremos aprovechar plenamente el potencial transformador del deporte en todas sus dimensiones.
Artículo anterior
El derecho deportivo como pilar de la justicia y el desarrollo del deporte https://lanacionweb.com/opinion/el-derecho-deportivo-como-pilar-de-la-justicia-y-el-desarrollo-del-deporte/
*Doctora. en Innovaciones Educativas (UNEFA). M.Sc. en Derecho Procesal Penal (ULA). Especialista en Docencia en Educación Superior (UCV) y Derechos Humanos (Unilibre-Colombia). Abogado (ULA). Exdirigente del béisbol nacional en Criollitos de Venezuela y FVB. Estado Zulia. Exdirectora de Relaciones Institucionales, AODDV. [email protected] . WhatsApp +58 426 3764194.