Regional

“Táchira, cuarto estado en 2025 con mejor actividad económica”

22 de febrero de 2025

307 vistas

Contreras dijo que en los meses de enero y febrero, según análisis a nivel nacional, el Táchira está en el puesto número 4 de estados con mayor comercio en el país

«La economía en el Táchira se encuentra en un buen momento al comienzo de este año 2025, evitando la depresión económica postdecembrina que sí se vive en el resto del país», así lo expresó Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Industria y Comercio en el Táchira, en el programa radial Al Momento, conducido por la periodista Fabiola Niño, para La Nación Radio.

Expresó que “la producción y el comercio en el Táchira se extiende desde diciembre hasta el 31 de enero, por tema de la feria. No descansamos de la temporada navideña cuando ya entramos a la Feria de San Sebastián, activando todos los comercios y dejando incluso más ganancias la feria que la temporada navideña”.

Contreras declaró que Táchira está posicionado como el cuarto estado con mayor comercio en el país, por detrás de Caracas, Anzoátegui y Portuguesa, gracias a la relación con la frontera con Colombia.

Se suma la industria láctea, con más de 600 queseras que dan al mercado a nivel nacional; la producción agrícola y la agroindustria, que comercia hortalizas, frutas y verduras, a todo al país de manera efectiva y extensa, agregando que estadísticamente tres mil camiones abastecen el país, dando como resultado un aproximado de 30 mil toneladas de productos agrícolas para todas las regiones de Venezuela, dijo.

Precisó que Táchira tiene una dinámica muy propia, no por temas políticos ni burocráticos, sino por una serie de elementos que impulsan la economía de la región, primero por la dinámica fronteriza, gracias al país vecino, que permite materia prima de calidad para producción nacional, sumado a que la industria en el estado, a pesar de no estar al 100 %, se cuenta con cinco zonas industriales activas, un escenario que no es igual al interior del país, que está en total decadencia.

Respetar a los vendedores formales

Yionnel Contreras comparte su preocupación a causa de los vendedores informales que comercian en fechas de celebración como Día del Amor y Amistad, Día de las Madres,  una situación para él injusta para todos los productores y comerciantes.

—Los comerciantes establecidos tienen una fuerte presión comercial, deben pagar servicios, alquileres, impuestos fiscales y parafiscales, que son necesarios para mantener la ciudad limpia, iluminada y protegida. Los informales o vendedores de temporada no lo hacen— afirmó.

Expresó que el vendedor informal crea inseguridad y genera suciedad:

“En la Feria se vio lo bella que es San Cristóbal, y se puede ver empañado por un grupo de anarquistas que salen a vender ‘chécheres’, el que hace ponche crema, quesillos o venden ropa vieja, al contrario de los vendedores capacitados, que ofrecen facturas y garantías. Estas personas no tienen derecho a trabajar si están afectado a otros vendedores; el que quiere trabajar, que pague alquiler como lo hacemos los que tenemos empresas y ofrecemos empleos formales, porque no solo comercian de manera informal, sino que hacen acciones que no se pueden permitir en esta sociedad”. (Armando Ruiz/pasante UBA)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse