Opinión

Del multipartidismo al partido único: Una historia que debes conocer

22 de marzo de 2025

322 vistas

Carlos Casanova Leal

En Cuba, antes de la Revolución de 1959 liderada por Fidel Castro, existieron varios partidos políticos que jugaron un papel importante en la política de ese país: el Partido Liberal de Cuba (PLC), fundado en 1878 como Partido Liberal Autonomista, buscaba autonomía para Cuba dentro del Imperio Español. Posteriormente, se convirtió en uno de los principales partidos políticos de la República de Cuba, participando activamente en elecciones desde 1910 hasta la Revolución de 1959. El Partido Conservador Nacional. Este partido se opuso al Partido Liberal y buscaba una unión más estrecha con España. Aunque no fue tan influyente como el Liberal, formó parte del panorama político cubano durante el período republicano. Partido Socialista Popular (PSP). Antecesor del Partido Comunista de Cuba, el PSP fue un partido comunista que participó en elecciones durante la década de 1940 y principios de la de 1950. Fue uno de los partidos comunistas más exitosos electoralmente en América Latina. Partido Auténtico, Fundado por Ramón Grau San Martín, este partido ganó las elecciones presidenciales de 1944 y 1948. Su líder, Carlos Pío Socarrás, fue derrocado por Fulgencio Batista en 1952. El Partido Republicano, otro partido que tuvo presencia en el escenario político cubano, aunque su influencia fue menor en comparación con los partidos más grandes.

Con la Revolución de 1959 se establece el comunismo. El Movimiento 26 de Julio liderado por Fidel Castro, movimiento revolucionario, fue el que derrocó al régimen de Fulgencio Batista en 1959. Inicialmente, Castro prometió restaurar la democracia y la Constitución de 1940, pero pronto el país se convirtió en un Estado Socialista. No es casual la coincidencia.

Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC). Formado en 1961, este partido unificó al Movimiento 26 de Julio, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo y el Partido Socialista Popular. En 1965, se transformó en el Partido Comunista de Cuba (PCC), que desde entonces ha sido el partido único del país.

Después llegó lo peor, el ascenso de la revolución cubana al poder con el Movimiento 26 de Julio, liderado por Fidel Castro, se convirtió en la fuerza principal de la oposición a Batista. Este movimiento no era un partido político tradicional, sino una organización revolucionaria que buscaba derrocar al régimen dictatorial; otros grupos, como el Directorio Revolucionario y el Partido Socialista Popular (PSP), también jugaron un papel crucial en la lucha contra Batista. Estas organizaciones se unieron para formar el núcleo de la Revolución Cubana.

Se consolida con poder revolucionario, por la caída de Batista, la unificación de los partidos revolucionarios y finalmente por la abolición del multipartidismo.

La caída de Batista se produce en enero de 1959. Batista fue derrocado, y el nuevo gobierno revolucionario comenzó a consolidar su poder. Inicialmente, Castro prometió restaurar la democracia y la Constitución de 1940 como ya señalé, pero pronto el país se orientó hacia el socialismo, otra coincidencia que no es coincidencia con el caso Venezuela.

La Unificación de partidos la realizan en 1961, el Movimiento 26 de Julio, el Directorio Revolucionario y el PSP se unificaron para formar el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC). En 1965, este partido se transformó en el Partido Comunista de Cuba (PCC), que desde entonces ha sido el partido único.

La abolición de los partidos políticos se produce por disposición constitucional, al declarar el Estado de Cuba como Estado Socialista, todo el que no lo sea está en una posición inconstitucional; así la Constitución de 1976 estableció oficialmente a Cuba como un Estado Socialista de partido único, eliminando cualquier posibilidad de multipartidismo. Desde entonces, el PCC ha sido el único partido político legal en el país.

Los partidos políticos tradicionales en Cuba se debilitaron debido a su incapacidad para enfrentar la dictadura de Batista, su propia corrupción y su incapacidad para leer el rumbo que imponía la revolución.

Las leyes del Estado Comunal en Venezuela de las que desde hace años vengo exponiendo, tienen por objetivo la construcción de la sociedad socialista, viene una reforma constitucional ¿Usted qué cree propondrá el Gobierno?

Aún leo a algunos políticos que no saben interpretar al Gobierno y señalan que plantearán la eliminación de la reelección, estos están lejos de ver el problema y esta es nuestra mayor debilidad.

Dios con nosotros.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse