El estado Táchira continúa afianzando sus políticas de protección infantil con la participación activa de diversas instituciones y organismos nacionales. Durante un encuentro con autoridades y representantes del sistema de protección, el alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, resaltó la importancia del trabajo coordinado con la primera dama del estado, Karem de Bernal, y el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA).
Como parte de estas acciones, se anunció la creación de una nueva oficina de paso en San Cristóbal, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para brindar atención integral a menores en tránsito.

Karem de Bernal destacó que desde 2021 se ha trabajado en la caracterización de los casos de familias vulnerables, logrando minimizar la presencia de niños en las calles. A través de defensorías comunitarias, hospitalarias y municipales, se ha fortalecido la asistencia a menores en riesgo, incluyendo a los 400 niños y adolescentes que llegan diariamente al terminal de San Cristóbal.
Además, se han establecido medidas para evitar que los menores sean víctimas de trata o explotación laboral, exigiendo permisos de viaje y reforzando la supervisión de adultos responsables.
Por su parte, Anahí Arizmendi, presidenta nacional del IDENNA, precisó que Táchira es un referente en materia de protección infantil gracias a la territorialización de las políticas sociales.
Como parte de esta estrategia, se han impulsado comités de protección en comunidades y se han fortalecido los mecanismos de prevención. Anunció la próxima inauguración del primer centro de atención para niños, adolescentes y mujeres en el terminal de San Antonio, además de una unidad similar en el terminal de San Cristóbal. Estas acciones buscan garantizar el acompañamiento integral de la población migrante que ingresa al país.
Las autoridades coincidieron en que el trabajo articulado entre el gobierno regional, las alcaldías, el poder popular y el sistema de protección ha sido clave para obtener resultados positivos. Se busca brindar atención inmediata a menores en situación de vulnerabilidad, se han implementado programas de educación y formación laboral para jóvenes en riesgo.
Con la integración de nuevos espacios de atención y el fortalecimiento de políticas de protección, Táchira reafirma su compromiso con la infancia y la consolidación de un sistema de asistencia más eficiente y humanizado.(Daleska Vivas/ Pasante UBA)