Regional

Letras Conectadas

7 de abril de 2025

64 vistas

Dos profesionales le apuestan a la enseñanza de la escritura en combinación con las TIC

La escritura puede ser para muchas personas pasión, y para otras forma esencial de presentar sus trabajos. Independientemente de cómo se maneje, la escritura tiene técnicas que se deben aprender y ahora están conectadas con las bondades que ofrece el mundo de la tecnología.

Con la premisa de enseñar y ayudar, nació Letras Conectadas, una academia en San Cristóbal, iniciativa de las profesionales Msc. Elizabeth Posso y Esp. Nathalie Peraza, quienes decidieron apostarle a la escritura en combinación con el uso de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC).

En un evento con un panel de invitados, calificado de lujo, se lanzó Letras Conectadas Academia de Escritura C.A., en cuyo lanzamiento se demostró que la escritura es vital para la educación, la ciencia, la medicina, la cultura y los medios de comunicación social.

“Esta es una institución educativa de formación de cursos de escritura académica, digital, investigación de proyectos académicos y Storytelling. Primera academia de escritura en la ciudad de San Cristóbal, además de áreas de marketing digital”, dijo la profesional Elizabeth Posso.

Durante el acto de apertura, las dos profesionales que dirigen la academia, Elizabeth Posso y Nathalie Peraza, hablaron del sueño con el que iniciaron la academia y lo feliz que estaban que se concretara y ya comenzara a funcionar, además del compromiso que significa para ellas apostarle a la escritura académica, teniendo en cuenta que la tecnología también permea este proceso.

Msc. Elizabeth Posso y Esp. Nathalie Peraza, las creadoras de la academia junto al profesor Omar Pérez Díaz.

El vicerrector decano de la ULA, Omar Pérez Díaz, se refirió también a lo que significa la escritura para cualquier profesión, pero esencialmente en el área académica, donde cada profesional debe saber escribir en el sentido estricto de la palabra, pero también comunicar las investigaciones y ahora usar las herramientas de las TIC, no para sustituir la escritura sino para complementarla.

El panel de invitados especiales estuvo presidido por: Dr. Omar Pérez Díaz (vicerrector de la ULA-Táchira); abogado Luis Hernández Contreras (cronista de San Cristóbal); Pascual Moreno (coordinador de extensión de la ULA Táchira); Dra. Adrianna Betiol (Políclinica Táchira); Dr. Pedro Rafael Ramírez Duque (Centro Clínico); Dr. Héctor Jaime Posso (ponente virtual del Hospital Militar de Bogotá); Dr. José Vicente Sánchez Frank ( Universidad Valle del Momboy); Econ. Carlos Elías Campo (UNET) y la licenciada Omaira Labrador (directora de Diario La Nación).

Cada uno de los invitados, mediante una mecánica de preguntas, se refirió al proceso de escritura en su área: las universidades, la cultura, la medicina y la comunicación social, llegando a la conclusión la importancia de manejar las técnicas y ahora las herramientas, con las que se comunican en su campo o área del saber.

Todos desearon éxito a la iniciativa que nace en San Cristóbal y que se puede interactuar a través de sus redes sociales. (OLM)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse