Opinión

Las TIC, la IA y la gestión del conocimiento

14 de abril de 2025

88 vistas

Hogan Vega y Dorli Silva

El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad actual ha sido profundo y transformador, especialmente en el ámbito educativo. Las TIC han democratizado el acceso al conocimiento, al permitir que los estudiantes accedan a una cantidad vasta de información y recursos, desde cualquier lugar. Este acceso ha empoderado a los estudiantes, al fomentarles una cultura de aprendizaje continuo, más activo y colaborativo. En contraste, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una herramienta que no solo complementa a las TIC, sino que también puede personalizar y optimizar aún más el proceso educativo. La IA tiene la capacidad de analizar el rendimiento de los estudiantes y adaptar los contenidos de aprendizaje a sus necesidades específicas, lo que puede llevar a una experiencia educativa más individualizada.

Mientras que las TIC han facilitado la creación de entornos virtuales de aprendizaje donde los estudiantes interactúan con el contenido, la IA puede llevar esta interacción a un nivel superior. Por ejemplo, los sistemas de tutoría basados en IA pueden ofrecer retroalimentación instantánea y recomendaciones personalizadas, lo que ayuda a los estudiantes a identificar áreas de mejora. Esto no solo optimiza el tiempo de aprendizaje, sino que también permite, a los docentes, centrarse en aspectos más complejos del proceso educativo, tales como la motivación y el desarrollo emocional de los estudiantes. A diferencia de las TIC, que requieren la intervención humana para su implementación y uso, la IA puede operar de manera autónoma, y ajustar los métodos de enseñanza en tiempo real según el comportamiento y el progreso del estudiante.

El uso de las TIC también ha promovido el desarrollo de habilidades emocionales y racionales, al fomentar la colaboración y la empatía entre los estudiantes. Este enfoque colaborativo es fundamental, ya que prepara a los estudiantes para el trabajo en equipo, en un mundo laboral cada vez más interconectado. Sin embargo, la IA puede complementar este desarrollo emocional al ofrecer simulaciones y escenarios que permiten a los estudiantes la práctica de habilidades interpersonales en un entorno seguro. Por ejemplo, los chatbots de IA pueden simular conversaciones difíciles, lo que permite a los estudiantes cultivar la resolución de conflictos o la negociación. Esto añade una dimensión, que las TIC por sí solas no pueden proporcionar.

La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de las TIC en la educación, al obligar a las instituciones a adaptarse, rápidamente, a modalidades nuevas de enseñanza. Durante este período, la IA ha demostrado ser una herramienta valiosa para gestionar el aprendizaje a distancia, al proporcionar análisis de datos que ayudan a las instituciones a entender el rendimiento de los estudiantes y a ajustar sus estrategias educativas. La capacidad de la IA para procesar volúmenes grandes de datos en tiempo real, permite a los educadores la toma de decisiones informadas y la mejora en la calidad de la enseñanza, algo que sería difícil de lograr solo con las TIC.

El modelo de aula invertida, que ha ganado popularidad gracias a las TIC, también puede beneficiarse enormemente de la IA. En este modelo, los estudiantes acceden a los contenidos antes de la clase, y utilizan el tiempo presencial para discutir y aplicar lo aprendido. La IA puede ayudar a personalizar esta experiencia, con la sugerencia de recursos específicos, basados en el rendimiento previo de cada estudiante. Esto no solo optimiza el tiempo en clase, sino que también permite a los docentes actuar como guías, para apoyar a los estudiantes en su proceso de comprensión, de manera más efectiva.

Ahora bien, la implementación efectiva de las TIC y la IA en la educación requiere de un ambiente adecuado. Mientras que las TIC necesitan infraestructuras tecnológicas básicas, la IA requiere un entorno que permita la recopilación y el análisis de datos, de manera ética y responsable. Las universidades deben asegurarse de que sus instalaciones no solo cuenten con la tecnología necesaria, sino que también estén preparadas para gestionar los datos de los estudiantes, de forma segura y respetuosa. Esto incluye la capacitación de docentes en el uso de herramientas de IA, lo que es fundamental para garantizar que estas tecnologías se utilicen de manera efectiva y ética. La formación de docentes es otro aspecto crucial en este proceso de cambio. Los educadores deben estar capacitados no solo en el uso de las TIC, sino también en la comprensión y aplicación de la IA en el aula. Esto implica que las instituciones educativas deben invertir en programas de capacitación, que incluyan tanto el uso de herramientas tecnológicas como la ética de la IA. Un docente bien preparado puede aprovechar al máximo tanto las TIC como la IA, y crear un entorno de aprendizaje más rico y efectivo.

Además, la colaboración entre los diferentes actores del proceso educativo es esencial. La comunicación entre docentes, estudiantes y autoridades educativas debe ser fluida y constante, para que fomente un sentido de comunidad que potencie el aprendizaje. La IA puede facilitar esa colaboración, al proporcionar plataformas que permitan la interacción y el intercambio de ideas, de manera más eficiente. Sin embargo, la IA no debería generar preocupación alguna; ésta ocurre gracias a los humanos que la controlan y tienen conciencia de la importancia y el destino de la educación, al asegurar que las decisiones educativas se tomen con consideración de las necesidades y valores de la comunidad educativa.

Finalmente, el impacto de las TIC y la IA en la vida de las personas, va más allá de la educación. Ambas tecnologías han transformado las formas de comunicación, trabajo y vida. Mientras que las TIC han cambiado las interacciones sociales y profesionales, la IA ha influido en la manera en que se toman decisiones y se resuelven problemas, al promover un cambio sustantivo en la vida diaria. En este contexto, es vital que tanto estudiantes como docentes desarrollen competencias digitales y de pensamiento crítico que les permitan navegar eficazmente en este nuevo mundo, para asegurar que estén preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

En conclusión, tanto las TIC como la IA han revolucionado el ámbito educativo, pero lo hacen de maneras complementarias. Las TIC han democratizado el acceso al conocimiento y han fomentado un aprendizaje más colaborativo, mientras que la IA ofrece oportunidades para personalizar y optimizar el proceso educativo. De allí que es esencial recordar que la gestión es un proceso humano; la base de la gestión está en las habilidades, talentos, aptitudes de liderazgo y la gente. La formación virtual con la gestión del conocimiento tiene su origen en las organizaciones, pero sus metodologías son aplicables a entornos educativos. Este compromiso conjunto de estudiantes, docentes e instituciones educativas es fundamental para garantizar que la educación sea un motor de desarrollo personal y social en esta nueva era. Peter Senge dice: “Una organización inteligente es aquella en la que los individuos son capaces de expandir su capacidad y de crear los resultados que realmente desean. Aquí las nuevas formas y patrones de pensamiento son experimentados, en donde las personas aprenden continuamente y en conjunto, como parte de un todo”.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse