Regional
Serie educativa NARbed plantea alternativa a modelos pedagógicos
23 de abril de 2025
Freddy Omar Durán
Sustentados en la creencia en el libro y la lectura como herramienta insustituible para divulgar el pensamiento, se bautizó el segundo tomo de “NARbed, un método pedagógico”.
Esta serie ha sido fruto de un esfuerzo intelectual que ha cruzado los sueños de los doctores Víctor Hugo Cárdenas Borrero y José Antonio Pulido Zambrano, por una educación diferente, que además de la nanotecnología, la astronomía y el bilingüismo, ha tenido la flexibilidad para asumir temas como el emprendimiento, la veterinaria, el bioanálisis, entre muchos más.
La presentación del libro tuvo lugar en el Colegio Domingo Savio Galiate, en el municipio Cárdenas, una de las instituciones en la que la letra ha cobrado consistencia en la práctica a través de una propuesta alternativa de una educación con énfasis en la tecnología y una visión de emprendimiento.
Se hicieron presentes padres de familia, administradores, docentes, quienes celebraron este acontecimiento académico en tanto han sido testigos no solo de la implementación de una propuesta tachirense en pro de la enseñanza, sino de las mejoras integrales a través de la misma, en el sistema educativo en general, no solo contemplando el simple plan de estudios y contenidos, como la calidad de vida y formación de estudiantes y educadores.
En este sentido, Víctor Hugo Cárdenas Borrero hizo un reconocimiento a las comunidades educativas, testigos directos de las ventajas de la metodología, y a quienes catalogó como los verdaderos protagonistas de NARbed.
“No tenemos la verdad absoluta, mucho menos una doctrina, NARbed es una pedagogía que quiere presentarse como una alternativa distinta, actualizada, respetando profundamente las otras pedagogías que se han implementado en el Táchira. Se crea un espacio para que los niños entiendan que los docentes hoy en día sí estamos pensando en cómo poder transmitir de la mejor manera el conocimiento para ellos”.
Miró en retrospectiva la historia de esas ideas plasmadas en libro, que nació de conversaciones de café con el propósito de buscar la manera de que la ciencia y la tecnología se incorporaran a la educación. Tales ideas fueron corregidas y ampliadas hasta que más personas se involucraron e hicieron posible la encarnación de esas ideas al fundarse las dos sedes del Colegio Domingo Savio.
José Antonio Pulido destacó la flexibilidad del método pedagógico, por lo que es susceptible de reinventarse continuamente, ajustándose a tiempos donde las novedades en el desarrollo humano están en el orden del día.
Adelantó que ya está en proceso un tercer libro, en el cual se aborda directamente el problema del constructo curricular.
En este sentido la presentación de la serie fue la ocasión para celebrar un nuevo convenio interinstitucional de NARbed, que en esta ocasión involucra la Universidad del Táchira, donde sus docentes están siendo capacitados en la metodología. Similares convenios ya se han establecido con la Universidad del Táchira, la UBA y la ULAT, entre otras.