Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El desmoronamiento de la autoestima

Opinión
El desmoronamiento de la autoestima

lunes 28 abril, 2025

El desmoronamiento de la autoestima

Antonio Sánchez Alarcón

No hay exilio más desgarrador que el que uno no elige, sino que le imponen las circunstancias. Cuando alguien decide abandonar su país, no sólo deja atrás un territorio: deja una lengua en presente, una historia compartida, una vida posible. Pero en regímenes como los de Cuba, Nicaragua o Venezuela, esa fuga no es una elección, es una defensa. La necesidad de escapar se vuelve un acto de supervivencia emocional antes que política. No se huye de la tierra, se huye del vacío que la tiranía ha cavado en el alma.

Lo más grave de estos regímenes no es sólo la represión, la censura o la pobreza material. Es la erosión persistente de la autoestima colectiva. Cuando durante años se vive bajo la amenaza, la humillación o la manipulación cotidiana, el ciudadano no solo pierde derechos: se desconfigura por dentro. El Estado ya no necesita disparar; basta con que convenza al individuo de que no vale nada, de que no puede cambiar nada, de que no merece más.

El psicólogo venezolano Manuel Barroso lo advertía en su libro La Autoestima del Venezolano. El poder —escribía— no se impone solamente desde el fusil, sino desde la palabra que debilita, desde la cultura que anula, desde la autoridad que infantiliza. La autoestima, entendida no como narcisismo sino como reconocimiento de la propia dignidad, es uno de los primeros blancos de los regímenes autoritarios. Allí donde no hay respeto por el otro, tampoco puede haber respeto por uno mismo.

Esta demolición no se limita al individuo. Alcanza también a su entorno más inmediato: la familia. Las políticas sociales de estos regímenes, presentadas como emancipadoras, terminan muchas veces socavando los vínculos fundamentales. La dependencia total del Estado, el clientelismo, la desconfianza entre vecinos, el exilio forzado de padres, hijos o hermanos… Todo ello desarticula el tejido familiar, que es —o era— el último refugio cuando todo lo demás fallaba.

El filósofo español Fernando Savater advirtió en “Ética para Amador” que la libertad comienza en casa. Si la familia se desintegra, si los lazos se distorsionan, si los hijos crecen viendo que el poder siempre atropella y que callar es sobrevivir, entonces el daño no es político, es antropológico. Se forman ciudadanos obedientes, pero incapaces de respetarse a sí mismos como individuos.

Hoy, muchos prefieren ser apátridas a ser cautivos. No porque odien su país, sino porque ya no lo reconocen. Porque su país fue convertido en un sitio donde la dignidad es una amenaza y la esperanza un lujo. Y eso, aunque no salga en las estadísticas, es una tragedia que no se cura con elecciones ni con discursos. Solo con verdad. Y con reconstrucción interior.

Unidades de transporte en Lara.

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros