El concejal del municipio fronterizo Pedro María Ureña, Carlos Taborda, instó al director nacional del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), a dar una pronta repuesta a casos que siguen engavetados en la oficina de la frontera, los cuales, a su juicio, violan el derecho de los ciudadanos venezolanos a la identidad.
«Hay casos de venezolanos que, al querer renovar su cédula, se encuentran con la sorpresa de que no aparecen en el sistema y les exigen una serie de requisitos», recalcó Taborda al lamentar que esos documentos son guardados sin que se le dé una solución a la persona.
Puso como ejemplo las jornadas del «Saime va a tu escuela», donde los estudiantes eran atendidos desde las aulas y, al tiempo, cuando van a optar por renovar su documento, ya sea porque cumplieron la mayoría de edad u otro motivo, resulta que no aparecen en el sistema.
«A estas personas les están solicitando la entrega de una serie de requisitos que, al final, no generan respuesta, lo que viola su derecho a la identidad», reiteró desde la fachada de la institución en San Antonio del Táchira.
Aunque no tiene la cifra exacta, indicó que conoce de muchos casos en Ureña que han consignado en la sede del Saime de San Antonio los requisitos, y pasan los meses sin que haya un pronunciamiento. «La gente pierde tiempo y el dinero en pasaje».
En torno a las cédulas objetadas, también lamentó la dilación que persiste una vez la persona entrega los requisitos. «Pedimos al Consejo Nacional Electoral (CNE) que disponga de otro fiscal en la sede del Saime en frontera para que agilice la atención de estos casos específicos».
«La idea es evitarle el riesgo a ciudadanos venezolanos que, al cruzar Peracal, un funcionario no le permita seguir con su ruta porque no posee el documento o lo tiene objetado», manifestó al recordar a las autoridades de Caracas que la frontera existe y merece ser atendida.
Jonathan Maldonado