Regional

Festival de la Ciencia UNET demostró uso de tecnologías

12 de julio de 2025

34 vistas

Freddy Omar Durán

La capacidad inventiva de buscar soluciones a través de un uso positivo de la tecnología y el conocimiento, se puso a prueba en el Festival de Ciencia 2025 UNET, celebrado en el Auditorio A, los días miércoles 10 y jueves 11 de julio.

Además de los stands, cada uno correspondiente a las seis instituciones educativas de educación secundaria participantes, y otras más dedicadas a Fundacite y Púrpura Poesía, se impartieron dos conferencias relacionadas con la Robótica y la Realidad Aumentada.

 Como informó el director del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad del Táchira e integrante del comité organizador, Gilberto Paredes, la robótica fue el área más abordada por los estudiantes por los proyectos, aunque también se mostró interés en la física, la biología y uso de los dispositivos electrónicos como herramientas educativas.

—En una de las conferencias se expuso cómo se está usando la robótica para despertar curiosidad y despertar el proceso cognitivo. No solo se trata de construir un robot, sino de despertar en el muchacho pensamientos, inquietudes, y dejar esa semilla que lo va a llevar a hacer muchas pregunta— afirmó Paredes.

Por su parte Fundacite presentó un trabajo de robótica que representará al Táchira en las Olimpiadas Nacionales, así como exposiciones de realidad virtual, astronomía y agroecología, nutridas por las explicaciones de estudiantes que han investigado ampliamente sobre tales tópicos.

Antares Mora, del Colegio Cervantes, considerado “semillero destacado” por Fundacite para representar al estado en el área de la astronomía, por ejemplo, describió a los asistentes al evento las características de un telescopio newtoniano, con el cual ha podido hacer observaciones de planetas como Júpiter.

 Estudiantes del Colegio Arturo Uslar Pietri presentaron un biogenerador de electricidad para el aprovechamiento de desechos orgánicos para producción de gases, que pasará a ser combustible para motores.

—Me pareció bonita la actividad pues es muy interactiva, ya que podemos presentar nuestros proyectos a profesores y estudiantes universitarios, y eso contribuye a nuestro crecimiento educativo — dijo Diana Caballero, del quinto año del colegio Arturo Uslar Pietri.

Los estudiantes del colegio Virgen del Valle propusieron un sistema de automatización para controlar el flujo de vehículos dentro de una estación de servicios y a la vez evaluar el peligro de una presencia excesiva de gases y así alertar sobre peligrosas conflagraciones.

 Para Amaru Venegas, responsable del stand de Púrpura Librería, contrario a lo que pueda pensarse, las nuevas tecnologías no han desplazado del todo del gusto de los jóvenes por el libro. De hecho, acudían mucho para preguntar por las sagas juveniles de actualidad y clásicos de la literatura. (FOD)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse