Regional

Empresariado del Táchira en ascenso pese a los retos

12 de julio de 2025

90 vistas

çEn la región hay un crecimiento del 5.6 % en la actividad económica, sin embargo, el sector comercial reporta una contracción del 21,1 %. El 100 % de las empresas encuestadas considera necesarias la implementación de políticas fronterizas y soluciones energéticas

Bleima Márquez

Desde el Salón Concordia del Hotel El Tamá, la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, y Luis Francisco Thaís, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, presentaron los resultados de la primera Encuesta Cualitativa a Gremios, un estudio pionero que busca impulsar la planificación estratégica y la formulación de políticas públicas en el estado Táchira.

Durante el evento se firmó el Memorándum de Entendimiento entre el PNUD y Fedecámaras Táchira, y reafirmaron el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible de la región. También se presentó el mapa de comercio exterior de Venezuela con enfoque en rubros de potencial exportador del Táchira, una herramienta vital para identificar oportunidades de crecimiento económico.

Uno de los puntos centrales fue la entrega de los resultados de la Encuesta Cualitativa a Gremios, un estudio que, según los voceros de ambas organizaciones, por primera vez, recopila información detallada de 5.554 empresas agremiadas en 18 cámaras del Táchira, divididas en cinco sectores principales: servicios (38 %), comercio (28 %), manufactura (17 %), agricultura (11 %) y construcción (5 %). Los datos corresponden al segundo semestre de 2024 y servirán como base para la toma de decisiones estratégicas.

La presidenta de Fedecámaras Táchira destacó que la encuesta revela un empresariado «en movimiento, activo y en crecimiento», que demuestra disposición a la transformación y adaptación. Subrayó que con la aplicación del instrumento se observó un crecimiento general del volumen de transacciones del 5,6 %, liderado por el sector manufacturero con un 15,5 % de aumento. Sin embargo, el sector comercio experimentó una contracción del 21,1% en su actividad económica.

En cuanto al empleo, Pineda destacó que hubo un aumento ponderado del 5,3 %, con los sectores de servicios (13 %) y manufactura (9 %). El comercio, por su parte, reportó una contracción del 20,5 % en la oferta de empleo. Respecto a las remuneraciones, se registró un incremento del 10 % para obreros (salario promedio de $237), 11 % para profesionales ($384) y 2,1 % para gerenciales ($ 629).

De acuerdo con Pineda, la encuesta también reveló los principales desafíos que enfrenta el empresariado tachirense: Problemas eléctricos, que afectan al 94 % de las empresas; escasez de combustible, con un impacto sobre el 83 % de las empresas; y falta de financiamiento, presión fiscal y comercio informal, que explica en gran medida la desaceleración de la economía, especialmente en área comercial. 

Soluciones fronterizas y expectativas de crecimiento

Otro hallazgo importante de la encuesta es la demanda unánime del empresariado por políticas públicas especiales para el mejoramiento de la economía fronteriza. El 100 % de las empresas encuestadas considera que estas políticas son necesarias. Además, un contundente 89 % de las empresas está a favor de una solución energética proveniente de Colombia para mejorar el servicio en esta entidad andina. La presidenta de Fedecámaras Táchira recalcó la urgencia de abordar el problema de la electricidad de la región.

Pineda enfatizó que, a pesar de los desafíos, los empresarios del Táchira son optimistas, proyectando un crecimiento del 12,1 % en su actividad económica para el próximo año. La creación de una mesa de soluciones, con el apoyo del PNUD y la Gobernación, buscará establecer una ruta clara para el desarrollo.

Compromiso del PNUD con el Desarrollo Regional

Luis Francisco Thaís, representante del PNUD Venezuela, expresó su satisfacción por el liderazgo y compromiso del Táchira en este proyecto pionero. «Hemos trabajado conjuntamente en este informe sobre la dinámica empresarial del estado Táchira, y este es el primer informe, el informe pionero que espero marque la oportunidad de trabajar así en otras regiones, es por el liderazgo existente dentro del estado», afirmó Thaís.

Destacó que la colaboración entre el sector privado y público en el Táchira es una «combinación única» para implementar políticas que generen un impacto acelerado en el crecimiento. Resaltó que los datos de la encuesta reflejan una dinámica empresarial «en ascenso» en el Táchira, en consonancia con el crecimiento económico nacional proyectado en un 8 % para 2024.

El PNUD reiteró su compromiso de responder a la disposición y el interés de actores como Fedecámaras y la Gobernación, quienes mostraron una fuerte iniciativa para explorar y diagnosticar la realidad del sector económico en el estado.

Este informe, pionero en su tipo, sienta las bases para una planificación estratégica más informada y la formulación de políticas públicas que impulsen el desarrollo económico y social del estado Táchira, con la esperanza de replicar este modelo exitoso en otras regiones de Venezuela.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse