Política
Silfredo Zambrano detalla los pilares de su gestión y proyectos futuros
21 de julio de 2025
De cara a un posible segundo mandato, el alcalde aspira a mayores recursos para la canalización de quebradas y construcción de muros de contención, problemáticas críticas que se abordan con apoyo presidencial
«San Cristóbal ha sido una ciudad bastante compleja», así lo manifestó el alcalde de la capital tachirense y candidato a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico, Silfredo Zambrano, en el inicio de la entrevista que ofreció en el programa “Contraste Electoral”, de La Nación Radio.
En el diálogo, Zambrano abordó desde la recuperación de espacios públicos hasta la modernización de la ciudad, destacando el trabajo mancomunado con las comunidades a pesar de las limitaciones presupuestarias.
Tres años y medio de gestión:
Un balance productivo
Silfredo Zambrano subrayó la importancia de la participación y el enlace directo con el poder popular, lo que les ha permitido conocer de primera mano las problemáticas de las comunidades.
Explicó que la alcaldía actualmente maneja un presupuesto que representa aproximadamente el 5 % de lo que gestionaban administraciones anteriores, una realidad que ha condicionado el ritmo y la escala de las obras. No obstante, aseguró que han enfrentado los desafíos con creatividad y eficiencia.
Uno de los primeros y más visibles problemas que abordó la gestión de Zambrano fue el manejo de la basura: “Se han instalado 600 contenedores y se ha implementado una campaña permanente de reciclaje con más de 35 jóvenes en las calles. Esta iniciativa incluye alianzas con empresas privadas y escuelas, fomentando la conciencia ambiental desde la niñez”.
Otro eje fundamental de su gestión ha sido la recuperación de la infraestructura de drenaje. Zambrano destacó la complejidad de los trabajos en colectores de agua y alcantarillas, que en muchos casos estaban dañados o inexistentes:
«Hemos hecho 241 colectores hasta el momento, y estamos abordando 19 más. Tenemos el caso de la Plaza Miranda, donde se repone un kilómetro y medio de tubería de 48 pulgadas, una obra solicitada por la comunidad durante 27 años”.
El alcalde enfatizó que gran parte de estas obras se realizan con administración directa de la alcaldía, convirtiéndola «prácticamente en una empresa privada» para optimizar recursos.
La recuperación de espacios públicos también ha sido una prioridad. Zambrano citó el ejemplo de la Plaza Los Enanitos (Ríos Reina), donde se hizo un abordaje integral: «Había 18 personas en situación de calle, incluso con denuncias por robo. Hicimos un abordaje, ubicamos a los solicitados a la orden de los tribunales, y a personas de la tercera edad las llevamos al hogar de ancianos. Luego, ampliamos el espacio, reconstruimos y dejamos mantenimiento permanente, además de seguridad y cámaras». También se construyó un parque y un área dedicada a esculturas para preservar la historia del lugar.
Proyectos a futuro: Una San Cristóbal moderna y turística

Al ser consultado sobre qué le falta a su gestión, Zambrano señaló la necesidad de mayores recursos para la canalización de quebradas y la construcción de muros de contención, una problemática grave que afecta a miles de familias. Informó que, con el apoyo del presidente Nicolás Maduro, se están construyendo varios muros, como los de El Corozo y San Francisco, para proteger a la población.
Sobre sus promesas de campaña anterior, especialmente la visión de una «ciudad muy moderna y europea», el alcalde reafirmó su compromiso. «San Cristóbal debe parecerse o incluso ser mejor que esas ciudades modernas del mundo», sostuvo, comparándola con ciudades como Madrid.
Para lograrlo, dijo que se están desarrollando corredores turísticos que potencian la cultura, se han recuperado 63 canchas deportivas de manera integral, y se trabaja en un sistema de ciudad inteligente con la colocación de cámaras.
Entre los proyectos destacados para un posible segundo mandato, Zambrano mencionó la continuación del corredor turístico de cantautores, que conectará puntos emblemáticos de la ciudad, y el corredor de la Campaña Admirable, que rescatará la historia y el patrimonio local. «Ya estamos iniciando, vamos a inaugurar pronto el primer tramo del corredor turístico de cantautores», reveló.
Impuestos, ordenanzas y el compromiso social
En cuanto al tema de los impuestos, el alcalde Zambrano desestimó las propuestas de la oposición de bajarlos, calificándolas de «demagógicas». Aseguró que los impuestos municipales en San Cristóbal son «los más baratos de todo el país» y enfatizó que el 63 % de los sancristobalenses no pagan impuestos, y que del 37 % restante, el 80 % paga el impuesto mínimo:
«Los impuestos no son para que me los paguen a mí; se pagan a la municipalidad de manera pública y visible».
Explicó que la alcaldía se ha adaptado a la ley de impuestos de la Asamblea Nacional y que, en lugar de aumentar, han buscado alternativas para impulsar a los pequeños comerciantes, incluyendo exoneraciones de multas y diferentes escenarios de pago. «Cuando dicen que los comercios están cerrando, es mentira. Se han abierto 30 o 40 comercios más diferentes», sentenció, destacando las licencias firmadas semanalmente y la promoción turística.
Sobre las ordenanzas municipales, Zambrano indicó que se adaptan a las políticas nacionales. Resaltó que sus relaciones con gremios como Fedecámaras, la Cámara de Comercio y los licoreros son abiertas, buscando el desarrollo económico del municipio. Además, mencionó el impulso a la zona económica especial para fomentar la inversión y el comercio binacional con Colombia.
Una autoevaluación y la visión de servicio público
Al momento de autocalificarse, el alcalde bromeó sobre la dificultad de la tarea, pero se describió como un «estudiante dedicado» que trabaja cada día por la ciudad. Prefirió que sea el pueblo sancristobalense quien lo califique el 27 de julio, señalando que los ciudadanos ya buscan soluciones a sus problemas más allá de las ideologías políticas.
«Hay alcaldes que duran y hasta se jubilan allí [en Europa] ¿Por qué? Porque la gente no quiere que se vayan, porque la gente ya no va al partido, va a lo que la gente hace», reflexionó, instando a la madurez política.
Zambrano, quien no buscaba un cargo de elección popular inicialmente, confesó que su motivación es el amor y desprendimiento con el que asume la responsabilidad. Reconoció que se identifica profundamente con los problemas ajenos, lo que a veces le genera estrés, pero que lo impulsa a buscar soluciones.
Necesidades comunitarias y seguridad
Al interactuar con las comunidades, el alcalde percibe diversas necesidades, desde servicios básicos como el agua y la iluminación hasta salud y vivienda. Explicó que, a pesar del contexto de sanciones y bloqueo que vive el país, han logrado cubrir muchas de estas necesidades, a menudo trabajando en conjunto con el poder popular. Citó el ejemplo de La Vuelta de Táchira, donde la alcaldía complementó los recursos comunitarios para asfaltar más del doble de lo previsto.
Sobre la policía municipal, Zambrano destacó el fortalecimiento de la fuerza, pasando de 67 a más de 140 funcionarios. Además, se ha invertido en patrullas, repotenciado la flota vehicular y mejorado las condiciones laborales de los agentes, incluyendo un seguro médico, dotación de uniformes y equipos, y la próxima apertura de un comedor. «La seguridad es fundamental y primordial, y por eso tenemos que fortalecer todo el sistema que tiene que ver con bomberos, policía y Protección Civil», enfatizó.
(Subtitulo)
Logros que marcan la gestión: El impacto social y la dignificación de espacios
Al ser consultado sobre el aspecto de su gestión que le ha generado mayor satisfacción, el alcalde Silfredo Zambrano no dudó en señalar proyectos con un profundo impacto social.
«Evidentemente, hay muchas cosas que me han causado satisfacción, pero si vamos a hablar de una en particular, es la Unidad Pediátrica e Infantil del Hospital Central,» afirmó con visible emoción.
Explicó que hace aproximadamente un año y medio, al visitar el hospital para entregar juguetes, se percató del estado de la unidad pediátrica. «Me quedé un poco impactado», recordó. A pesar de las limitaciones de recursos iniciales, el alcalde tomó la iniciativa. “Me metí allí, nos metimos a cambiarla por completo. Gracias al apoyo y la determinación, la unidad está hoy lista en un 98 %, con nuevas áreas, quirófano, zona de atención de shock, y dormitorios dignificados para enfermeras y médicos”.
Otro proyecto que el alcalde destacó por su impacto humano es la remodelación de la unidad de diálisis en Barrio Obrero. Relató cómo, al ir a reparar un colector dañado en la zona, se encontró con la deteriorada unidad. «Más bien casi me pongo a llorar con la doctora a cargo», confesó, conmovido por la situación. La respuesta fue inmediata: «La renovamos por completo, la arreglamos, y cada seis meses le hacemos mantenimiento».
Estos gestos, aunque quizás no tan visibles como grandes obras de infraestructura, son los que, según Zambrano, le brindan una profunda satisfacción.
El alcalde también resaltó la creación del «Bosque Encantado» en la vía al Chorro del Indio. Describió cómo esa zona era antes intransitable y cómo la transformación en un espacio que fusiona historia, cultura, literatura y recreación infantil, ha sido un motivo de alegría. «Cuando vimos eso creado, un espacio infantil para compartir con la familia, dije: ‘Bueno, de aquí vamos a desarrollar el proyecto de lo que tiene que ver con las pasarelas, la historia de Venezuela'». Este proyecto, dijo, «verdaderamente une a la familia y es turístico también».
Los desafíos más impactantes
Al abordar los momentos más difíciles de su gestión, el alcalde Silfredo Zambrano se refirió a las situaciones de emergencia generadas por las lluvias y sus consecuencias devastadoras.
«Cuando ha habido problemas con las lluvias, como recientemente en el Barrio Eleazar López Contreras, cuando usted ve que 80 y tantas familias quedan sin sus viviendas, gente humilde». Esta situación lo conmovió profundamente, pero resaltó la pronta respuesta de su administración:
«Gracias a Dios ya hemos entregado 35 viviendas, y estamos avanzando esta semana para entregar 25 más, Dios mediante».
Recordó también la experiencia en el Barrio El Río, donde lograron resolver el problema de 12 viviendas y arreglar una pasarela, además de la construcción de muros de contención.
Zambrano también compartió una anécdota personal que lo marcó. «Una vez entré a una casita donde había dos niños pequeños con su abuela solos, y eran los niños quienes cuidaban a la abuela, y no tenían ni para comer.» Esta vulnerabilidad lo impulsó a actuar, logrando brindarles una solución. «Son cosas que, para poder decir uno, evidentemente hay varias cosas que han generado a veces cuando uno dice: ‘Si Dios me puso aquí en este lugar, es porque tengo una misión'».
El alcalde también mencionó su compromiso con la dignificación de los adultos mayores, recordando su visita al Padre Lizardo, donde conoció a la señora Coromoto. Al ver las condiciones en que vivían algunos ancianos, incluso aquellos que en su momento tuvieron abundancia, se sintió impulsado a actuar. «Allí me puse a trabajar con ella, vamos a arreglar el Padre Lizardo, vamos a arreglar las cosas donde los adultos mayores se afeitan, vamos a poner televisores, vamos a hacer cosas.» Su administración ha articulado esfuerzos para dotar de aires acondicionados y personal para masajes, buscando mejorar significativamente la calidad de vida de los adultos mayores.
La visión para el terminal de pasajeros:
Modernización y referencia regional
El terminal de pasajeros de San Cristóbal, un punto vital de conexión para la ciudad y el país, es otra obra prioritaria en la agenda del alcalde. Al preguntar sobre la transformación que busca para este espacio, Zambrano explicó: «El terminal de pasajeros no es que solamente va a ser el mejor terminal de Venezuela, sino que los terminales de todos, incluso de Norte de Santander, van a venir a copiarlo».
«No estamos trayendo gente nueva, los mismos que tienen 20, 30, 40 años son los mismos que van a recibir sus propios locales», aclaró.
La modernización del terminal incluye la construcción de un nuevo edificio con baños, un módulo para la policía municipal y estatal, y la renovación de la farmacia y la parte superior. Las áreas para los operadores de servicio están siendo remodeladas y unificadas. Además, se está construyendo un nuevo portal de entrada y se han renovado todos los pisos de la pista, con un espesor superior a la norma para garantizar durabilidad.
Sorprendentemente, el alcalde reveló que el nuevo terminal «incluso va a tener un cine» y se está construyendo una sede para el sistema de protección de niños y adolescentes, con interés de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La meta es «convertirlo en un terminal moderno».
Mitos y realidades sobre los recursos
Sobre la percepción de que por su conexión con el Gobierno regional y nacional su gestión ha contado con abundantes recursos, el alcalde Silfredo Zambrano fue enfático.
«Es totalmente un mito», declaró. Rechazó la retórica de que los alcaldes de oposición no reciben apoyo del gobierno central y puso como ejemplo al alcalde de Junín, quien presuntamente ha recibido más recursos del Consejo Federal de Gobierno a pesar de que San Cristóbal es la capital. «La mayoría de todas las obras que hemos hecho aquí, el 98 % de ellas las hemos hecho con los recursos de los sancristobalenses». Explicó que la alcaldía no recibe ni el 1 % de la asignación constitucional que recibían administraciones anteriores.
Reconoció el apoyo del presidente Nicolás Maduro y el gobernador Freddy Bernal en grandes obras. Sin embargo, enfatizó que la mayor parte de las obras locales se han ejecutado con recursos propios. «Es una manipulación, y es una situación desde el punto de vista que no es real», concluyó, reafirmando el compromiso de su administración con la autogestión y el uso eficiente de los fondos locales para el desarrollo de San Cristóbal.
El rol del voto
Ante la cercanía de las elecciones y la posible abstención, el alcalde Zambrano hizo un llamado claro a la participación ciudadana.
«Invitar a la gente a votar. Los que llaman a la abstención, los que siempre llaman al oscurantismo y cuando les perjudica, pero cuando les beneficia, llaman. Yo llamo a que la única forma de ir por el camino correcto sea a través de la democracia, y la única forma que tenemos es a través de la elección». Subrayó la importancia de ejercer el derecho al voto para reconocer el buen trabajo o buscar un cambio si no se está satisfecho. // Maryory Bustamante