Llama a votar el 27J: «No dejemos los espacios vacíos»
En vísperas de las elecciones del 27 de julio, Azael Chacón, candidato a la Alcaldía de San Cristóbal por el partido COPEI y la Alianza Democrática, ofreció una entrevista en el programa “Contraste Electoral” de La Nación Radio, donde compartió su análisis sobre los desafíos de la ciudad y sus propuestas para transformarla. Chacón, abogado y presidente de COPEI en Táchira, abordó desde la necesidad de regular el crecimiento urbano hasta la importancia de la participación ciudadana y la dignificación de los habitantes de los barrios.
Un diagnóstico crítico: “San Cristóbal, una ciudad frágil y con deudas sociales”
Al iniciar la entrevista, Azael Chacón describió a San Cristóbal como una ciudad «bastante frágil», enfatizando que su candidatura surge de una decisión unánime de su partido y la Alianza Democrática, luego de haber estado preparado para la gobernación. Como nativo de un barrio popular de San Cristóbal, Chacón ha sido testigo de primera mano de las problemáticas de la ciudad.
«He visto y he vivido de muy cerca muchas situaciones, y más que se han puesto ahorita al descubierto», afirmó Chacón. Señaló la fragilidad de San Cristóbal ante los aguaceros, la falta de planificación urbana que permite construcciones en zonas de riesgo, y la necesidad de priorizar el desarrollo con una planificación adecuada. «El gobierno ha respondido, tanto municipal como regional, pero en los momentos de los desastres. Nosotros tenemos que trabajar es para que esos desastres no funcionen», sentenció.
Una de las problemáticas más apremiantes, según Chacón, es la situación de 237.000 familias que, por más de 50 años, no han recibido la titularidad de sus terrenos. Esta es la primera de sus «ofertas electorales» –término que prefiere sobre «promesas electorales» para evitar la demagogia-. Su propuesta es, a través del Decreto 001, honrar la entrega de la titularidad de la tierra en sus primeros 30 días como alcalde, para hacer «justicia social» y permitir a estas familias acceder a créditos bancarios que actualmente les son negados por falta de propiedad.
Reformas tributarias y justicia social para comerciantes populares
Chacón también abordó el sistema tributario municipal, señalando que la Ordenanza de Entidades Económicas impone un 6 % de impuestos, dejando solo un 4 % para gastos operativos y sueldos a los pequeños comerciantes. Su oferta es reformar «inmediatamente» esta ordenanza con el apoyo de la Cámara Municipal.
«Mi recorrido por todos los mercados, el terminal de pasajeros, el cementerio, las señoras que venden las rosas, he conseguido que hay familias ahí que vienen de generación en generación de hace 80 años en esos negocios y pagan alquiler, no son propietarios, pagan actividades económicas, pagan doble aseo residencial», denunció el candidato. Su propuesta es hacer justicia social con ellos, entregándoles la titularidad y la propiedad de sus negocios, para aliviar la carga económica en tiempos de crisis.
Aunque se mostró de acuerdo con el embellecimiento y la recuperación de espacios públicos, enfatizó que es crucial «priorizar muchas cosas», especialmente el “abandono de los 423 barrios de San Cristóbal”. Propuso un urgente plan de asfalto que se extienda a estas zonas, en contraste con el enfoque actual en la parte alta de la ciudad.
La disputa en la oposición y el llamado a la unidad
Al ser consultado sobre la existencia de dos candidatos opositores en San Cristóbal, Chacón explicó la situación. Afirmó que, según un acuerdo nacional, los partidos debían apoyar al que obtuviera mayor votación en los procesos anteriores. “COPEI, a pesar de la adversidad, obtuvo la mayor votación en 26 de los 29 municipios del Táchira, lo que nos daba derecho a postular 26 alcaldes, incluyendo el de San Cristóbal”.
Chacón denunció que el «principal partido opositor» después de COPEI no honró el compromiso en San Cristóbal, debido a una «individualidad», refiriéndose a Acción Democrática que, según él, está pasando «factura» por un problema personal, poniendo en riesgo la unidad. Subrayó que el otro candidato de oposición, Gustavo Rangel, no es de Acción Democrática y ha militado en organizaciones de izquierda y Avanzada Progresista, sin haberle manifestado nunca su intención de ser candidato.
A pesar de que el plazo de sustitución de candidaturas ya cerró oficialmente, Chacón mantiene la esperanza de un acuerdo: «La posibilidad se mantiene porque la ley establece que 24 horas antes puede hacerse las sustituciones a través de la fe de erratas. En este caso, el candidato puede renunciar».
Hizo un llamado público: «Yo estoy abierto a las conversaciones, COPEI está abierto a las conversaciones, la alianza está abierta a las conversaciones… Si queremos realmente reconquistar San Cristóbal, que es una San Cristóbal opositora, estamos abiertos al diálogo».
Fortalezas de San Cristóbal y desafíos inmediatos
Chacón ve en la ciudadanía de San Cristóbal su mayor fortaleza, describiéndola como «trabajadores, honestos, emprendedores» y «gochos» por naturaleza. Propuso que, de ser electo, una comisión revisará los ingresos municipales, nacionales y regionales para una «reingeniería de las prioridades» y así embellecer los barrios, no solo la zona alta.
En cuanto al deporte, destacó el potencial en los barrios y propuso a Wilson Chacón, exfutbolista de la Vinotinto y Deportivo Táchira, en su plancha de concejales para «levantar ese semillero» y organizar el deporte para proyectar talentos al extranjero. Celebró el posible anuncio de la reactivación de la frontera y la zona económica especial, siempre que la política fronteriza se maneje desde el Táchira y no desde Caracas o Bogotá.
Recalcó que las principales quejas y reclamos de la gente en sus recorridos son la carga de impuestos, la falta de titularidad de la tierra y la crisis del salario. Recordó una anécdota de un bodeguero que prefería el «hampa» a un «fiscal de la alcaldía», reflejo de la presión tributaria.
Como diputado, Chacón reveló que hace dos años propusieron una Ley de Emergencia Salarial en la Asamblea Nacional para establecer salarios dignos de $300 a $500, pero fue «engavetada», lo que contribuye a la «crisis social» del país.
Si es electo el 27 de julio, abordará urgentemente el plan de asfalto para las calles deterioradas en los barrios. También se comprometió a hacer respetar la ordenanza sobre el pasaje para la tercera edad en el transporte público, señalando que «las leyes se cumplen o la milicia se acaba».
Abstención, manipulación y reconstrucción de la oposición
Respecto a la abstención, Chacón denunció la falta de información institucional por parte del CNE sobre las elecciones, lo que genera desinterés. Se dedicó a explicar a la gente la importancia de votar, confrontando la estrategia de aquellos opositores que, tras no lograr acuerdos, llaman a no participar: «Es un engaño que vienen teniendo con el pueblo venezolano».
Chacón hizo un llamado a luchar por la vía electoral para «sacar del poder al gobierno actual», pero también a «olvidarnos de los ultraderechistas», quienes desde el exterior «dirigen la política a través del celular» y cambian su postura sobre las condiciones electorales.
Su propuesta es la «reconstrucción de una tercera alternativa» en Venezuela para conducir un nuevo liderazgo en el próximo proceso electoral.
Aclaratoria sobre Pedro López y el equipo de concejales
Sobre el comando de campaña «Pedro López tu amigo», un dirigente opositor que está apoyando la candidatura de Silfredo Zambrano, Chacón aclaró que Pedro López no es militante ni dirigente de COPEI. Presentó pruebas de que López fue expulsado de COPEI en 2012 y militó en Convergencia y Fuerza Vecinal, siendo concejal por este último y Unión y Progreso.
«Pasa que se utiliza y lo están utilizando a López. Es parte de los montajes que se hacen o de las ollas que se montan cuando quieren salirle al paso a un partido o a un candidato», enfatizó.
El candidato destacó que cuenta con un «equipo de concejales» sin «etiqueta política», sino que son dirigentes vecinales, de medios de comunicación, abogados y especialistas en derecho municipal. Este equipo está trabajando en la revisión de muchas ordenanzas, incluyendo la del ruido y la contaminación nocturna, para «hacer cumplir la ley» y abordar la anarquía.
El llamado final a la participación el 27 de julio
Para cerrar, Azael Chacón envió un mensaje al pueblo de San Cristóbal: «Debemos motivarnos a votar. Primero votar porque nosotros somos un estado opositor, un municipio opositor, pero quedarnos en la casa no es la solución».
Instó a los ciudadanos a participar y elegir a su nuevo alcalde y concejales.
Aseguró que su equipo es «muy serio» y que, de ser electo, mantendrá las políticas de embellecimiento y rescate de espacios públicos por su importancia para el crecimiento de la ciudad. Sin embargo, su principal enfoque será «resolver los problemas de los barrios de San Cristóbal». / Maryory Bustamante