Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aumentos de precios golpean la “tacita” del café mañanero

Regional
Aumentos de precios golpean la “tacita” del café mañanero

sábado 26 julio, 2025

Consultado un bodeguero, una marca extranjera que estaba alrededor de un año atrás en 8 mil pesos por cuarto de kilo, hoy se aproxima a los 13 mil pesos, lo que representa casi un 70 % de incremento

Freddy Omar Durán

La costumbre del café mañanero, para tomar con bríos un nuevo día, y del café de la tarde, para no dejarse ganar del sueño, los tachirenses tratan de mantenerla a toda costa pese al aumento del precio del producto molido y empaquetado en tiendas y supermercados.

En el Táchira las ofertas son múltiples, pues no solo existen las marcas locales que comparten estante con las colombianas, que todavía cuentan con fieles seguidores en la región.

El café es uno de los productos de origen vegetal sensibles a las fluctuaciones de los mercados internacionales; y en estos momentos se habla de una minibonanza que inevitablemente encarece el producto en el mercado local, y hace que los productores se interesen más por la demanda exterior que por abastecer a sus connacionales.

Sin embargo, la tendencia alcista, no vista desde hace 40 años y fomentada por factores climáticos de 2024 se ha visto frenada en julio, pero los analistas prevén que solo hasta 2026 se dé una caída importante.

Si bien unos años atrás se hablaba que el producto colombiano al consumidor tachirense le resultaba más al alcance del bolsillo que el local, hoy en día se ha volteado la relación, lo que ha incidido de que se vea menos el importado.

Consultado un bodeguero, una marca extranjera que estaba alrededor de un año atrás en 8 mil pesos por cuarto de kilo, hoy se aproxima a los 13 mil pesos, lo que representa casi un 70 por ciento de incremento, mientras que el medio kilo de otra marca familiar al consumidor tachirense se ofrece por 27 mil pesos. En cuanto a las marcas nacionales, los 200 gramos, dependiendo de la marca, pueden estar entre los 7.500 y 9 mil pesos.

A nivel internacional se ha producido un encarecimiento del café, que ya los tachirenses sienten en el bolsillo. (Foto/Tulia Buriticá)

Recordemos que antes del petróleo, el café tenía un gran poder dentro de la economía nacional, y eso incidió en la prominencia de nuestro estado con relación al resto del país. La industria cafetalera tachirense, en medio de altas y bajas, sigue proyectada en variedad de marcas, algunas de efímera existencia y otras más consolidadas dependiendo de si ha cautivado preferencias.

El encarecimiento del café ha provocado que vuelva el interés por el café directamente molido en los mismos puntos de venta, que si bien puede ser semejante en costo al de empaquetado comercial, los consumidores lo consideran rinde más. En la actualidad un cuarto de kilo de café molido puede estar en los 10 mil pesos.

—La gente trata de rendir el café, pero no dejan de comprarlo, porque para muchos es una necesidad consumirlo todos los días— declaró uno de los expendedores de café que tiene su puesto en uno de los mercados de San Cristóbal.

En panaderías y restaurantes han hecho lo posible para que la taza de café tan apetecida no se encarezca, y hoy en promedio se oferta una de tamaño mediano en 4 mil pesos, o un dólar.

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Destacados

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros