Los conductores denuncian que eliminaron subsidio del combustible para el transporte púbico que cubre esa zona de montaña alta del Táchira. En julio, solo habilitaron cinco días para el despacho de gasoil a precio internacional
Bleima Márquez
La escasez de gasoil y las malas condiciones de la vía entre los municipios Sucre y Francisco de Miranda, amenazan con paralizar el transporte público en esta zona de montaña alta del estado Táchira.
Los afectados denuncian que eliminaron el subsidio del combustible, y no saben los motivos. Afirman que de los 31 días de julio, solo despacharon cinco días a precio internacional.
Jhonny Chacón, presidente de la empresa de transporte Expresos San José, informó sobre la crítica situación, indicando que llevan 23 días sin recibir gasoil subsidiado y que, en julio, la Mesa de Combustible, solo programó cinco días de despacho, a precio internacional, en la estación de servicio San Judas Tadeo, en Queniquea, que atiende a los vehículos de ambas jurisdicciones.
“Llevamos más de 20 días sin combustible para trabajar, y no vemos solución por ningún lado», declaró Chacón y afirmó que las malas condiciones de la vía en el sector Los Alticos, aldea Santa Filomena, municipio Sucre, vía que conecta a Queniquea con San José de Bolívar, complica el panorama.
«La situación es grave, tanto para los dos municipios como para San Pablo. Si no obtenemos una respuesta pronto, nos veremos obligados a paralizar completamente el transporte público», expresó.
De acuerdo con Chacón, esta prolongada interrupción en el suministro de combustible amenaza con detener el funcionamiento de servicios esenciales, afectando no solo la movilidad de los ciudadanos, sino también el traslado de mercancías en esta importante región.

Aclaró que, de los 31 días de julio, solo programaron cinco para surtir gasoil, lo que es insuficiente para cubrir las necesidades dela población. Recordó que se trata de una zona productora que requiere combustible para sacar los productos como frutas, verduras, hortalizas, panela, leche, entre otros.
En cuanto a la suspensión del subsidio al transporte público, Chacón dijo que no se explican cuál es el motivo y los costos de operatividad se incrementan. Más allá de eso, la falta de suministro de ese combustible incide negativamente en la prestación del servicio a los usuarios de la zona.
En cuanto a las condiciones de la carretera, Chacón explicó que, para poder prestar el servicio a los usuarios, salen del terminal de San José de Bolívar, luego deben hacer transbordo en La Playita, para continuar el viaje hasta San Cristóbal. Insistió en que las unidades que están en San José de Bolívar no pueden equipar los tanques porque están prácticamente aisladas. Es vital arreglar bien la vía porque realmente no pueden pasar por ese tramo: “Cada vez que llueve es un caos y hay unidades que han quedado atascadas”.
También el turismo
Jesús Rojas, director municipal de Turismo en la Alcaldía de Francisco de Miranda, destacó que la escasez de combustible y el deterioro de la vialidad son los principales obstáculos para el turismo en esa atractiva zona de montaña alta del Táchira.
Explicó que la falta de acceso constante a la gasolina desanima a los visitantes, quienes temen quedarse varados. A esto se suma el mal estado de las carreteras, debilitadas por las fuertes lluvias, lo que genera temor entre los turistas de un colapso total de la vía.
Por el destruido tramo entre Queniquea y San José, exactamente en el sector La Playita, de la aldea Santa Filomena, no pasan carros pequeños, solo los vehículos de tracción se atreven, y bajo mucho riesgo.
El director señaló que estos problemas afectan directamente las dos rutas turísticas principales de la región: la Ruta Azul y la Ruta de la Longevidad. Subrayó que además de la vialidad y la gasolina, el factor económico constituye otro impedimento para el turismo, ya que el sueldo actual no es suficiente para que la gente pueda viajar.
A pesar de las dificultades, Rojas enfatizó la necesidad de seguir fomentando el turismo a través de las redes sociales y la participación en eventos. Sin embargo, reconoció que eventos turísticos y paquetes de transporte se han visto afectados, como la reciente suspensión de un tour que realizaban, a causa de las fuertes lluvias y un deslizamiento de tierra en lugares emblemáticos de esa jurisdicción.
Rojas concluyó expresando la esperanza de que pronto se flexibilice el suministro de gasolina en la zona y se brinden soluciones a los problemas de vialidad.