Política
Diputado Juan Carlos Palencia exige una política monetaria clara para el Táchira
6 de agosto de 2025
Palencia argumenta que la economía tachirense se ve gravemente afectada por la dependencia del mercado cambiario colombiano.
«Ya llegó el momento de que Venezuela y específicamente el estado de Táchira tenga una política monetaria clara y contundente, porque aquí no dependamos de que los amigos de Cúcuta… le pongan el precio al bolívar,» afirmó el diputado de la Asamblea Nacional Juan Carlos Palencia.
En el Táchira circulan hasta cuatro monedas: bolívares, pesos, dólares y euros, siendo el peso colombiano la de mayor movimiento. Sin embargo, Palencia lamenta que el precio del bolívar frente al peso sea fijado en Cúcuta, Colombia, por un grupo de casas de cambio, lo que perjudica la economía local.
El diputado exige la implementación de una política monetaria clara y la creación de casas de cambio oficiales en la región.
Criticó que la falta de una referencia oficial en Venezuela ha llevado a los comerciantes a basar sus precios en las tasas de cambio de Colombia, que a menudo se alinean con el dólar paralelo.
Esta situación, según Palencia, genera un «ventajismo» en el mercado local y causa conflictos entre los ciudadanos y los comerciantes.
«Vemos que los comerciantes a veces reciben, cuando usted le va a pagar en bolívares, le sacan la cuenta en paralelo, pero cuando ellos van a dar vueltas en bolívares, se lo sacan a tasa del dólar BCV (Banco Central de Venezuela),» explicó.
Palencia hizo un llamado a los comerciantes, pidiéndoles que definan si su negocio es la venta de bienes y servicios o una casa de cambio. Relató una anécdota con un comerciante de repuestos que le confesó que generaba más ingresos con el cambio de moneda que con la venta de sus productos.
El diputado Palencia concluyó su declaración enfatizando la necesidad de que el estado Táchira sea protagonista en la toma de decisiones cambiarias para poner fin a la manipulación de precios y la inestabilidad que afecta a la población y a la economía regional.
// Maryory Bustamante