Cultura
Documental sobre José Ignacio Cabrujas será proyectado en la Fundación Bordes
24 de julio de 2025
Este jueves 24 de julio a las 4:00 p.m. en la sede de la Fundación Bordes en Barrio Obrero, se proyectará el documental Cabrujas en el país del disimulo, con un cine foro posterior que contará con la participación virtual de sus directores y el aporte de investigadores del grupo Bordes.
Se acerca otro aniversario del nacimiento de Bolívar, y las fechas patrias suelen corresponderse con celebraciones oficiales, ceremoniosas, que desvitalizan y glorifican al humano en la continuidad de su mitificación. También son oportunidades para la reflexión sobre la identidad cultural, para la revisión y el diálogo en torno a la idiosincrasia venezolana.
Una de las actividades permanentes de la Fundación Bordes, en conjunto con el Cine Club de la Universidad de Los Andes, es el cine foro. La proyección de una película todos los jueves, seguida por una conversación entre los asistentes, a menudo centrada en temas o autores específicos.
Esta semana, la fecha coincide con la fecha patria y el grupo de investigación Bordes propone la proyección de una obra nacional: el documental Cabrujas en el país del disimulo, escrito, dirigido y producido por Antonio Llerandi y Belén Orsini.
Llerandi, quien proviene del teatro, es uno de los directores más destacados de la historia del cine venezolano. Trabajos como País portátil (1979) o Adiós, Miami (1984) son evidencia de un interés profundo por mirarnos como país. Nunca abandonó el cine, pero ocupó en las últimas décadas el rol de productor. Actualmente es columnista, desde la escritura también aportando su mirada a nuestra idiosincrasia como venezolanos.
Orsini pertenece a una generación posterior. Ha trabajado desde muy joven en el cine, en guión y dirección tanto de ficción como de documental, y se ha destacado como docente y mentora, formando nuevas generaciones de realizadores. Uno de sus trabajos más conocidos es Verde salvaje (2014), el primer documental venezolano sobre la vida animal. Juntos lideran la realización de Cabrujas en el país del disimulo (2015).
Actuaciones, espectáculos, telenovelas, películas, amigos, se suceden entremezclándose con la cotidianidad venezolana para construir un gran mural de lo que somos a través de la voz y la mirada de quién ha sido uno de nuestros más insignes creadores. La presencia viva de José Ignacio Cabrujas, quizás el más importante escritor de la segunda mitad del Siglo XX en Venezuela, es el origen de esta película donde el teatro, el cine, la televisión, la prensa son los escenarios donde se construye una gran obra.
Si bien el documental es de interés general, resulta imprescindible para quienes se vinculan al teatro, el cine, el periodismo, la televisión o la escritura.
Luego de la proyección se realizará un conversatorio vía online con los directores, y con la presencia de Otto Rosales Cárdenas, profesor de la ULA, antropólogo y sociólogo con formación en literatura y doctorado en ciencias humanas, y Anderson Jaimes, investigador del Museo del Táchira, filósofo con formación y experiencia en comunicación, historia, antropología y arqueología, ambos miembros del grupo de investigación Bordes y dedicados desde hace unos cuantos años a los temas que aborda la película.
El foro no busca un tono académico, sino una conversación amena y abierta al público, como espacio de reconocimiento, reencuentro y aprendizaje compartido, al tiempo que se rinde homenaje a una figura única de la historia cultural venezolana.
La actividad tendrá lugar en la sede de la Fundación Bordes: Carrera 17 de Barrio Obrero, entre el Pasaje Acueducto y la Calle 10, número 10-50.
Más información: 0414-70089905 / 0424-7498219.