Cultura

Reflexionaron desde el MAVET sobre la historia de la Casona 25

12 de julio de 2025

34 vistas

Como parte de la programación por su 32.º aniversario, el Museo de Artes Visuales y del Espacio del Táchira (MAVET), organizó este 11 de julio la charla “Historia de la Casona #25: Memorias del Ayer”, dictada por el antropólogo Anderson Jaimes, coordinador de investigaciones del Museo del Táchira.
El encuentro se llevó a cabo en la sede del MAVET y abordó aspectos históricos, urbanos y simbólicos vinculados al patrimonio arquitectónico de San Cristóbal.

La ponencia comenzó con una revisión de la organización territorial de la Villa de San Cristóbal, explicando cómo fue dividida en su fundación. Jaimes señaló que la actual Casona 25, sede del museo, estuvo ubicada originalmente en una cuadra donde funcionó un convento a finales del siglo XIX. Por su cercanía al Palacio de los Leones, fue parte de lo que se conocía como “la zona caché”, un sector privilegiado dentro de la ciudad colonial.

En 1920, el inmueble fue adquirido para ser la residencia del general Pedro María Cárdenas, y en los años 70 pasó a manos de la Gobernación del estado, que lo compró a la familia Dávila. Allí funcionó por varios años la notaría pública, hasta que en 2003 se convirtió en la sede del MAVET, consolidándose como un espacio de promoción cultural y artística para el estado.

Durante su intervención, Jaimes propuso una lectura crítica del abandono patrimonial, señalando que este no es solo físico, sino también simbólico y social. Explicó que muchos de estos espacios han estado históricamente vinculados a sectores de poder, lo que ha generado un desapego ciudadano. En ese sentido, enfatizó la necesidad de impulsar políticas que reactiven el sentido de pertenencia comunitaria, y que permitan resignificar estos lugares como escenarios vivos, abiertos a la construcción colectiva de la memoria.

La actividad formó parte de las jornadas conmemorativas por el aniversario del museo, que continúa generando espacios de reflexión y pensamiento en torno al arte, la historia local y el valor del patrimonio como parte del tejido social del Táchira.(Haromi Contreras/Pasante UBA)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse