Deportes

Tachirense Daniel Abreu, mejor criollo en la sexta etapa del Clásico RCN

29 de septiembre de 2023

414 vistas

César Paredes (13), José Alarcón (14), Daniel Abreu (16) y Luis Mora (18), integrantes del equipo (Fundación Ángeles Hernández-Arroz Zulia.JB), entre los primeros veinte de la clasificación general que comandan los hermanos Aldemar y Yeison Reyes (Team Medellín)


Homero Duarte Corona


( Versalles, Colombia, Vía Imaginación 96.1 FM) El tachirense Daniel Abreu (Fundación Ángeles Hernández-Arroz Zulia-JB), fue el venezolano mejor ubicado en la sexta etapa del Clásico RCN- Banco Agrario, séptimo puesto, ganada por Rodrigo Contreras (Colombia es Vida), venciendo por foto finish al vigente campeón de la carrera Aldemar Reyes (Team Medellín), quien pasó a ser el nuevo líder, agenciando para la distancia de 150,4 kilómetros , un tiempo general de 3:56:12, entre Cartago y Versalles.

El hijo de San Antonio del Táchira, se metió en el pequeño vagón de ruteros que se fueron en punta de carrera, que lograron sacarle más de siete minutos al grupo de los consagrados, incluso estuvo a tres segundos de ser líder transitorio en carretera, solo que la fuerte cuesta y luego un descenso a tumba abierta que se extendió hasta la raya de meta en Versalles, trajo consigo que los fugitivos fueran cazados y al final de la etapa la clasificación general volvió a sufrir modificaciones.

A excepción de la fatídica segunda etapa entre Pamplona y Bucaramanga, que llevó a perder la camiseta de líder a José Alarcón, en las otras cinco, el protagonismo del equipo colombo-venezolano (Fundación Ángeles Hernández-Arroz Zulia-JB) se ha puesto de manifiesto, dejando constancia de la excelente preparación con que llegaron a suelo neogranadino para enfrentar con éxito el duro y exigente Clásico RCN 2023.

Por primera vez en más de 60 años de historia de la importante competencia radial, un equipo venezolano había tenido tanta connotación, y se está logrando con este enlace, la presencia de seis ciclistas criollos y cuatro colombianos, para todos como uno solo, trabajar para la misma causa, que hasta el momento ha sido un éxito.

Cuatro integrantes del equipo
entre los 20 primeros de la general

Los directores técnicos Julio Ernesto Bernal y Aldrin Salamanca, ex ciclistas de muchas batallas en el concierto internacional, han movido sus fichas en gran forma, de allí los resultados que hasta ahora ha tenido la divisa (Ángeles Hernández-Arroz Zulia-JB)).

Cuando restan tres etapas para la conclusión de la emblemática carrera, todo apunta que de nuevo el Team Medellín cargará con los honores, tal como ha ocurrido en las últimas cinco ediciones, prueba de ello como quedó la clasificación general luego de concluida la sexta etapa en la templada población de Versalles. Sin embargo, de las etapas que restan todos tienen terreno de montaña, incluyendo la cronoescalada.

El actual campeón Aldemar Reyes (Team Medellín) le arrebató el liderato a Germán Darío Herrera (GW Shimano Sidernec), escoltado por su hermano Yeison, separado a 39 segundos y el mismo tiempo para Ángel Gil (EPM), quien ocupa la tercera posición.

Para destacar, el hecho que cuatro ciclistas del equipo (Fundación Ángeles Hernández-Arroz Zulia-JB) se encuentran ubicados entre los veinte primeros: César Paredes en el puesto 13 a 4:51, José Alarcón en el 14 a 5:12, Daniel Abreu en el 16 a 10:21 y Luis Mora en la posición 18 a 10:48.

Sin duda que no ha defraudado a nadie el proyecto Fundación Ángeles Hernández-Arroz Zulia-JB, cuerpo técnico y corredores le han respondido a sus patrocinadores tanto a Ronald Hernández, presidente de la Fundación como a los ejecutivos de Arroz Zulia y JB, que deja el camino expedito para el futuro inmediato, nuevas competencias tanto en Colombia como en Venezuela, lo mismo que en América y Europa.

Hoy se corre la séptima etapa, saldrá del parque principal de Roldanillo a 950 metros sobre el nivel del mar (Valle del Cauca) y de allí se transitarán 103 kilómetros por terreno plano, para la disputa de tres metas volantes y un sprint especial.

Después vendrá la subida a Bambuza-Anserma, un puerto de primera categoría cuando se hayan recorrido 118 kilómetros y más adelante otro puerto montañoso de segunda categoría, en San Clemente.
Superados los ascensos hasta llegar a Supía, luego de recorrer 162 kilómetros, pero antes habrá la lucha de dos sprints, el festín de los más veloces.

El sábado será la cronoescalada individual, la gran prueba de fuego para los que se encuentran ubicados en las posiciones de privilegio y por ende favoritos para pelear el título.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse